Cirugía de la obesidad

El sobrepeso y la obesidad se determinan calculando el índice de masa corporal (IMC) que es el cociente entre el peso en kilogramos dividido por la altura en metros cuadrados. Se define el sobrepeso como un IMC de 25 a 29.9 kg/m2; la obesidad es un IMC ≥30 kg/m2. Obesidad severa es tener un IMC ≥40 kg/m2 (o ≥35 kg/m2 si hay comorbilidades asociadas como diabetes o hipertesión).

Obesidad
Obesidad

Aunque no es un tema que llevemos directamente los especialistas en Aparato Digestivo, con cierta frecuencia nos consultan por dudas sobre las distintas opciones quirúrgicas para bajar de peso.Son los cirujanos generales con experiencia en cirugía bariátrica y los endocrinos quienes deben valorar a los pacientes con este tipo de problemas.

Normalmente los pacientes que van a someterse a una cirugía para bajar de peso requieren una valoración previa no solamente por cirujanos sino también por endocrinos expertos en nutrición, dietistas y psicólogos. Es un equipo multidisciplinario quien debe determinar si el paciente es candidato a operarse o no y cuál es la técnica más indicada en cada caso.

Como normal general se suelen indicar estos procedimientos a pacientes obesos con un índice de masa corporal (IMC, calcule el suyo) mayor de 40 kg/m2 o con un IMC a partir de 35 kg/m2 si se asocia un problema relacionado con la obesidad como la diabetes o la hipertensión

Las operaciones para perder peso son varias e incluyen una combinación de procedimientos que hacen o bien que la capacidad del estómago sea menor o que no se absorban determinados nutrientes. Algunos procedimientos combinan ambos factores. Esto afecta la sensación de saciedad, la absorción o la sensibilidad a la insulina o a factores entéricos. Además hay que modificar determinados comportamientos del paciente dirigidos a perder peso.

Tipos de procedimientos

Restricción 

Los procedimientos restrictivos limitan la ingesta de calorías porque reducen la capacidad del estómago, es decir el volumen de comida que el paciente puede ingerir, mediante una resección, un bypass o la creación de una salida gástrica proximal.

  • Gastroplatia vertical con banda, banda gástrica ajustable mediante laparoscopia son procedimientos puramente restrictivos. Limitan la ingesta de sólidos porque disminuyen el tamaño del estómago y no actúan sobre la capacidad de absorción del intestino delgado
  • Gastrectomía vertical en manga (Sleeve gastrectomy): es una gastrectomía parcial en la que la mayoría de la curvatura mayor del estómago se quita y se crea un estómago tubular con una menor capacidad
  • Balón intra gástrico : es un balón que se introduce mediante endoscopia en el estómago y se llena con entre 400 y 700 ml de suero produciendo saciedad precoz en el paciente. Es un sistema puramente restrictivo Es un procedmiento temporal ya que el balón se deja un máximo de seis meses. Se ha conseguido como mucho una pérdida de peso del 33% del exceso previo y algunos estudios muestran que al cabo de cinco años solamente uno de cada cuatro pacientes mantienen una pérdida de más del 20% sobrepeso.

Malabsorción

Disminuyen la efectividad de la absorción de nutrientes.

  • Bypass yeyunoileal es una de las técnicas usadas Produce mayor pérdida de peso que los procedimientos restrictivos pero pueden ocasionar alteracions metabólicas importantes como deficiencias de nutrientes .

Combinación de restricción y malnutrición

  • El by pass gástrico en Y de Roux y la derivación biliopancreática son restrictivas y malabsortivas

Y en Roux

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Mini by pass gástrico incluye la división del estómago entre el antro y el cuerpo sobre la curvatura menor.El estómago se divide otra vez por encima del ángulo de His y se une al yeyuno

Mini gastric by pass

  • Gastroplastia vertical endoluminal es una técnica endoscópica en la que se hace un procedimiento restrictivo creado un estómago tubular. No se conoce todavía cuál puede ser su efectividad a largo plazo

 

Seguimiento tras las cirugías

Dependiendo del tipo de procedimiento utilizado los pacientes pueden tener déficits de determinados nutrientes y necesitarán un seguimiento periódico

  • La falta de vitamina B12 es relativamente frecuente después de la Y de Roux apareciendo hasta en un tercio o más de los pacientes
  • La falta de hierro es uno de los problemas nutricionales más frecuentes después de una cirugía bariátrica y produce una anemia
  • Puede haber déficits nutricionales después de los procedimientos restrictivos debido a una ingesta pobre, a la limitación de alimentos, al pequeño tamaño de las porciones o a la aparición de vómitos
  • Se deben hacer analíticas periódicas a los pacientes con hemograma, electrolitos, glucosa, hierro, ferritina, niveles de B12, de vitamina D, perfil de lípidos, transaminasas, fosfatasa alcalina, albúmina, tiamina y ácido fólico…
  • Muchos pacientes deben recibir suplementos de vitaminas y minerales
Últimas entradas de Onofre Alarcón (ver todo)