La colonoscopia es la endoscopia (del griego endon: dentro y escopeo: mirar) que sirve para explorar el interior del colon y el recto y también, si es necesario, la parte más distal del intestino delgado (íleon terminal).El colon es la parte final del tubo digestivo. Se extiende desde el íleon hasta el recto. Se suele subdividir en ciego, colon ascendente, colon transverso, colon descendente, sigma y recto.Para hacer la colonoscopia se usa un instrumento llamado colonoscopio, que es un tubo largo y flexible que se introduce a través del recto. Permite insuflar aire para separar las paredes del intestino y tiene una cámara de televisión en su interior
Qué es es un colonoscopio
El colonoscopio es el tipo de endoscopio que se usa para explorar el colon. Es un tubo largo y flexible que se controla con unos mandos desde el exterior del cuerpo del paciente. Transmite imágenes desde el interior del cuerpo a una pantalla. Además permite pasar distintos instrumentos al interior del cuerpo (pinzas de biopsia, agujas, asas de polipectomía…)
El colonoscopio permite ir insuflando aire para distender las paredes del colon y poder verlo con todo detalle. Para esto tiene una luz muy potente y una cámara de televisión incorporadas que permiten ver el interior del colon en una pantalla y diagnosticar distintas enfermedades.
A lo largo de toda la longitud del colonoscopio hay una zona hueca, llamada canal de trabajo, a través del cual se pueden introducir distintos instrumentos (pinzas, sondas de coagulación láser, sondas de calor, agujas, grapas…) al interior del intestino del paciente. Por eso la colonoscopia es una prueba que permite no solamente diagnosticar sino también coger muestras de tejido (biopsias) para analizar y tratar distintas lesiones.
¿Para qué sirve la Colonoscopia?
Se usa para diagnosticar problemas del colon y el recto y para tomar biopsias. También permite hacer tratamientos, como la extirpación de pólipos, coagular lesiones sangrantes o la dilatación de zonas estrechas que pueden aparecer después de una operación o en algunas enfermedades.
¿Cuándo se debe hacer una colonoscopia?
La colonoscopia debe ser solicitada por un médico. Hay diversos motivos para hacerla:
1-Chequeo o cribado del colon La colonoscopia se recomienda de manera rutinaria a los adultos de 50 años o más como parte del programa de detección del cáncer colorrectal.Los pacientes con antecedentes familiares de cáncer de colon o recto o pólipos pueden realizarse la colonoscopia a partir de los 40 años, dependiendo del número de familiares y la edad a la que fueron diagnosticados.
2-Estudio de distintos síntomas El médico puede recomendar también una colonoscopia en las siguientes situaciones:
*Estudio de anemia ferropénica (por falta de hierro) en varones adultos o mujeres tras la menopausia
*Estudio de rectorragia (presencia de sangre con las deposiciones)
*Presencia de masas o bultos en el abdomen
*Verificar la presencia de pólipos o tumores localizados con un examen previo con enema opaco o un TAC de abdomen
*Diarrea crónica
*Cambio del hábito intestinal
*Dolor abdominal
3-Seguimiento de enfermedades
*Hacer un seguimiento de un hallazgo previo de pólipos, enfermedad infamatoria intestinal o cáncer de colon
*Control de una enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn)
*Obtener muestras de tejido para biopsia
*Después de un primer episodio de diverticulitis
4-Tratamiento de lesiones
*Extirpación de pólipos
*Coagulación de lesiones sangrantes
Láser de Argón
Clips hemostáticos
Escleroterapia
*Tatuaje endoscópico de lesiones
*Dilatación de estenosis – áreas estrechas-
*Colocación de prótesis
*Resolución de vólvulos
Tabla: para qué sirve la colonoscopia
Chequeo | *A partir de los 50 años de edad se aconseja una colonoscopia cada 10 años*Si se tienen familiares con cáncer de colon o pólipos (adenomas) del colon*En pacientes con colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn |
Estudio de síntomas | *Sangrado rectal*Anemia por falta de hierro*Cambio del hábito intestinal*Dolor abdominal*Estudio de masas abdominales*Estudio de hallazgos radiológicos (TAC, ecografía abdominal)*Chequeo por edad o antecedentes familiares de cáncer de colon o pólipos |
Diagnóstico de enfermedades | *Cáncer de colon y recto*Colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn*Colitis indeterminada*Colitis isquémica*Enfermedad diverticular del colon*Angiodisplasias*Pólipos*Colitis microscópica*Colitis pseudomembranosa*Ulceras rectales |
Tratamiento de lesiones | *Extirpación de pólipos*Coagulación de lesiones sangrantesLáser de ArgónClips hemostáticosEscleroterapia*Tatuaje endoscópico de lesiones*Dilatación de estenosis – áreas estrechas-*Colocación de prótesis*Resolución de vólvulos |
Seguimiento de enfermedades | *Seguimiento de pólipos*Seguimiento de colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn*Control tras cirugía de colon y recto*Después de una diverticulitis |
- Si tiene hígado graso coma sano y haga ejercicio - 13 septiembre, 2023
- Se me hincha la barriga ¿Tendré SIBO? - 15 agosto, 2023
- Alergias alimentarias - 5 agosto, 2023