Dudas frecuentes sobre la gastroscopia

Con frecuencia los pacientes suelen consultar dudas sobre la gastroscopia. A continuación comentamos algunas de las más frecuentes.

Gastroscopia

¿Cómo se hace una gastroscopia? Antes de hacer una gastroscopia no hay que tomar laxantes pero se necesita un ayuno previo de al menos 8 horas para permitir que el estómago se vacíe.  El día de la prueba al paciente se le suele poner una vía endovenosa, es decir un catéter fino y flexible en una vena de un brazo, a través de la cual se pasarán medicamentos sedantes y analgésicos a lo largo del procedimiento. A veces se usa también un spray para dormir la garganta que tiene lidocaína. Una vez que el paciente esté sedado se introduce a través de la boca el gastroscopio,  que es un tubo flexible con una cámara en su extremo. Se visualiza de manera progresiva el esófago, el estómago y el duodeno.

¿Se hace en un quirófano? La gastroscopia raramente se hace hoy día en los quirófanos, salvo situaciones especiales. Casi todos los hospitales y clínicas tienen áreas especialmente acondicionadas llamadas Unidades de Endoscopia donde se suelen hacer estos procedimientos.

¿Me van a anestesiar? La gastroscopia se suele hacer con sedación endovenosa. Eso quiere decir que se usan medicamentos que, sin llegar a anestesiar al paciente, lo relajan lo suficiente (lo sedan) para que no sienta molestias. En algunos casos como por ejemplo en los niños, sí se requiere un anestesista.

¿Qué pasa después de la gastroscopia? El paciente se suele quedar un tiempo (entre 15 y 60 minutos, dependiendo de la medicación utilizada) en la unidad de endoscopia para recuperarse de la sedación. Posteriormente se puede ir a su domicilio. Normalmente podrá hacer una dieta normal y reanudar su medicación habitual a no ser que se le aconseje lo contrario. Se le suele recomendar a los pacientes que no conduzcan durante el resto del día si se les ha puesto un sedante. Es práctica habitual entregar el informe de la prueba el mismo día que esta se hace. Es importante conservar una copia de dicho informe y llevarla a futuras consultas porque ayudará a su médico en la toma de decisiones.

¿Cuándo tengo que hacerme una gastroscopia? No es una prueba que se aconseje como chequeo rutinario. Cuando hay molestias es un médico quien debe determinar si se debe hacer la prueba o necesita hacerse otras alternativas (ecografía abdominal, radiografías…). En algunas situaciones especiales como el esófago de Barrett sí es necesario hacer revisiones periódicas, generalmente cada tres a cinco años según el resultado de la endoscopia previa.

¿Es peligrosa la gastroscopia? Como cualquier exploración médica la gastroscopia tiene sus riesgos. Entre estos se incluyen la perforación  y el sangrado. Sin embargo en manos experimentadas estas complicaciones son muy raras. Además los posibles beneficios de la prueba, como la detección precoz de un cáncer, son mucho mayores que los riesgos.

¿Por qué tengo que firmar un consentimiento informado? En nuestro país la Ley obliga al médico a entregar al paciente previamente un consentimiento informado antes de realizarse pruebas o exploraciones médicas, incluyendo la  gastroscopia. En el consentimiento  se explican tanto los beneficios como los posibles riesgos asociados a la prueba.

¿Me puedo hacer un estudio con una cápsula en lugar de una gastroscopia? La cápsula endoscópica  es una técnica  que permite ver el interior del intestino delgado y del colon. Sin embargo no permite revisar el estómago ya que éste es muy amplio y la cápsula no puede dirigirse, por lo que muchas zonas no se ven. Aunque hay un modelo que permite ver el esófago prácticamente no se usa porque permite una visión limitada del mismo y no se pueden tomar biopsias.

¿Y no me pueden hacer una ecografía o un escáner? Con estas pruebas no se puede ver el estómago. Con la ecografía y el TAC se ven muchas cosas, el hígado, la vesícula y el páncreas por ejemplo. Pero no es una prueba que sirva para estudiar el estómago. La mejor prueba para ver el interior del esófago,  el estómago y el duodeno es la gastroscopia.

¿Y no basta con un análisis para el Helicobacter pylori?  Con el análisis de Helicobacter lo único que se puede saber es… si se tiene o no el Helicobacter. En algunos casos, como en gente joven que no tiene síntomas de gravedad como anemia o pérdida de peso y que no haya llevado tratamiento previo, puede ser suficiente basarse en los síntomas y en la presencia o no de Helicobacter para poner un tratamiento. Pero en mucho otros casos será necesario hacerse la endoscopia para saber exactamente qué es lo que tiene el paciente.

¿Hay que tomar laxantes antes de hacerse una gastroscopia? Al contrario de lo que le sucede al colon, el estómago se “limpia” solo. No se necesario tomar laxantes ni ningún tipo de tratamiento previo. Es suficiente con hacer ayuno previo a la prueba durante ocho horas.

¿Qué más se ve con la gastroscopia además del estómago? En realidad durante la gastroscopia se mira el esófago, el estómago y también el duodeno que es la parte inicial del intestino delgado. 

¿Además de mirar qué se puede hacer con una gastroscopia? El gastroscopio tiene un canal de trabajo. Este es un hueco que discurre a lo largo del toda la longitud del tubo y comunica la punta del endoscopio con el exterior. A través del canal de trabajo se pueden pasar al interior del cuerpo del paciente pinzas, agujas y otra serie de instrumentos. De esta manera, no solamente se puede ver en el interior sino que además se pueden tomar biopsias y hacer tratamientos como inyectar esclerosantes, erradicar varices del esófago quitar pólipos o tratar lesiones sangrantes, por poner algunos ejemplos.

¿Es lo mismo endoscopia que gastroscopia? En realidad endoscopia quiere decir “mirar dentro” así que la gastroscopia es la endoscopia que sirve para mirar el estómago. Pero también la colonoscopia es una endoscopia que sirve específicamente para mirar el colon. El término más correcto para la gastroscopia es esófago gastro duodenoscopia, porque permite ver esófago, estómago y duodeno No se suele usar porque es demasiado largo..

¿Y no me quedaré sin aire durante la gastroscopia? No. La boca se comunica, entre otros, con dos conductos: la tráquea que lleva aire a los bronquios y los pulmones y el esófago que pasa la comida hacia el estómago. Tráquea y esófago están juntos pero no comunicados, como los cañones de una escopeta. Por lo tanto aunque se tenga el endoscopio introducido en el estómago, el aire puede entrar en los pulmones sin ningún problema.

¿Voy a vomitar o a sentir dolor durante la gastroscopia? No. El médico le pondrá medicamentos para evitarle las molestias, incluyendo las náuseas. La prueba no es dolorosa ni incluso si se toman biopsias o se quitan pólipos.

Más información en https://endoscopiatenerife.wordpress.com

Últimas entradas de Onofre Alarcón (ver todo)