¿Qué es el Helicobacter pylori ?

Qué es el Helicobacter pylori. El Helicobacter pylori es una bacteria que vive en el estómago . Está presente aproximadamente en la mitad de la población mundial. La inmensa mayoría de la población que tiene H pylori nunca tendrá síntomas ni desarrollará enfermedades Sin embargo aunque en la mayor parte de la gente no produce síntomas, porque el propio organismo es capaz de mantenerlo “a raya”, en ocasiones es causa de enfermedades como úlceras, gastritis e incluso  cáncer de esómago . No se sabe por qué la infección por H. pylori provoca problemas en algunas personas y en otras no. Puede depender del tipo de Helicobacter –la cepa-  y de  factores del propio paciente .

H pylori

El descubrimiento del Helicobacter en 1982 por dos médicos australianos, Warren y Marshall, supuso un cambio radical en el tratamiento de la úlcera de estómago, que pasó de ser un problema muchas veces crónico o que requería una intervención quirúrgica a ser tratable y curable. Aunque el Helicobacter es la causa más frecuente de úlcera de estómago y duodeno, no todos los pacientes con úlceras tienen H pylori.  Algunos medicamentos como el ácido acetilsaclicíloco (Aspirina, Adiro..) y los antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno o el naproxeno también pueden producir úlceras

¿Hay que hacerse chequeos del Helicobacter? No. En Medicina chequeo significa hacer pruebas a personas sin molestias para diagnosticar de forma precoz enfermedades, antes de que den síntomas. Tener el Helicobacter no significa que estemos enfermos, del mismo modo que tener bacterias en las amígdalas no significa que tengamos una amigdalitis. Por lo tanto no hay ningún motivo para pedir pruebas del Helicobacter en una analítica rutinaria como “chequeo”.

¿Quién debe hacerse pruebas del Helicobacter? Debe realizarse la prueba de detección de la infección por H. pylori si:

  • Tiene síntomas –dolor abdominal, dispepsia, plenitud…- de enfermedades relacionadas con el Helicobacter
  • Tiene una úlcera en el estómago o el duodeno
  • Tuvo úlceras anteriormente y va a tomar  medicamentos que pueden roducir úlceras

Si no se tienen síntomas  ni historia previa de úlcera no es necesario hacerse pruebas con dos posibles excepciones:

  • A veces, los médicos realizan pruebas en personas que no tienen síntomas de infección por H. pylori si tienen antecedentes de cáncer de estómago en su familia.
  • No tiene síntomas pero debe llevar tratamiento indefinido con ácido acetilsalicílico o antiiflamatorios por algún motivo.

No es necesario hacerse chequeos del H pylori porque se tengan familiares con Helicobacter.

¿Cuáles son los síntomas de la infección por H. pylori? La mayoría de las personas que tienen infección por H. pylori no presentan síntomas, pero aquellas que tienen úlceras o gastritis pueden desarrollar síntomas causados por estas. Algunos de los síntomas más comunes son:

●Dolor en la parte superior del abdomen

●Sensación de hinchazón abdominal

●Sensación de estar lleno pese a  comer poca cantidad

●Falta de apetito

●Náuseas o vómitos

●Evacuaciones oscuras o de color negro

●Sensación de más cansancio de lo normal

¿Qué pruebas detectan la infección por H. pylori? Hay varias :

●Pruebas de sangre

●Pruebas de aliento: Estas pruebas miden las sustancias que hay en el aliento de una persona después de beber un líquido especial.

●Análisis de heces: En estas se examina una muestra de evacuación para detectar la presencia de la infección por H. pylori.

●Biopsia: Una biopsia es la  toma de una pequeña muestra de tejido de la capa que recubre el estómago para  observar después el tejido a través de un microscopio. Se hace  durante una endoscopia, que  permite observar la capa interior del esófago, el estómago y el duodeno.

¿Cómo se trata la infección por H. pylori? La infección por H. pylori se trata con medicinas. La mayoría de las personas debe tomar tres o más medicinas durante  un tiempo variable (generalmenteentre diez y catorce días) , que pueden incluir:

●Medicinas para disminuir la cantidad de ácido que genera el estómago (omeprazol y similares)

●Distintos tipos de antibióticos , generalmente dos combinados con el omeprazol

Seguimiento del Helicobacter. Si un paciente ha tenido alguna enfermedad causada por el H pylori, tras terminar el tratamiento se  hace un control para comprobar que se ha eliminado la bacteria.Se suele hacer un test de aliento o un análisis de las heces. Los análisis de sangre no se recomiendan en el seguimiento, porque analizan anticuerpos contra el H pylori y éstos pueden permanecer elevados en sangre durante meses aunque se haya eliminado la infección.