¿Hay una cápsula que evita las gastroscopias o las colonoscopias?

La cápsula endoscópica fue inventada en el año 2001 por ingenieros israelíes siguiendo una idea del médico inglés Paul Swain.

Cápsula

El primer modelo de cápsula que se desarrolló sirve para ver el intestino delgado. Este es la porción del tubo digestivo que se extiende entre el estómago y el colon. El intestino delgado puede medir entre 3 y 5 metros de longitud y con los métodos endoscópicos tradicionales solamente podía explorarse la parte inicial, el duodeno, mediante una gastroscopia y los centímetros finales, el íleon distal , mediante una colonoscopia. Hasta el desarrollo de la cápsula el resto del intestino delgado solamente podía verse mediante un estudio con bario , el tránsito intestinal o con unas pruebas muy complejas y laboriosas llamadas enteroscopias. El estudio con bario no permite una visión directa, lo que limita su utilidad y las enteroscopias son pruebas que requieren horas, anestesia y tienen complicaciones.Por estos motivos el intestino delgado constituía lo que se dio en llamar la última frontera de la endoscopia.

La aparición de la cápsula supuso por esto una auténtica revolución. Por fin se disponía de un artilugio que mediante una microcámera permite obtener imágenes en vídeo de toda la longitud del intestino delgado.

Cómo funciona la cápsula. Los distintos modelos de cápsula consisten fundamentalmente en un pequeño cilindro de unos 13 mm de longitud con una o dos cámaras en cada extremo, una fuente de luz y una cámara de video.

pillcam

El paciente ingiere la cápsula con un poco de agua. La cápsula avanza a lo largo del tubo digestivo impulsada por los movimientos naturales del mismo, la peristalsis. Va grabando imágenes que se transmiten a una grabadora que llevael paciene sujeta con un cinturón Posteriormente las imágenes se descagan en una estación de trabajo donde el médico examina el estudio y hace un diagnóstico

Cuántos tipos de cápsula hay. Hoy día existen tres modelos de cápsula: para el esófago, para el intestino delgado y para el colon.

-La cápsula de esófago no es muy utilizada porque en muchas ocasiones el paso por el esófago es tan rápido que no se tiene una visión adecuada del mismo Aunque se ha propuesto su uso para descartar varices esofágicas en pacientes con cirrosis el elvado coste de la cápsula y sus limitaciones técnicas han hecho que sea poco utilizada.

-No existe una cápsula para el estómago. La cámara gástrica es muy amplia y los sistemas de cápsula queexisten hoy día no son dirigibles, con lo que numerosas zonas del estómago no se ven durante un estudio con cápsula

-La cápsula de intestino delgado es la más utilizada y hoy día es probablemente la técnica que permite ver mejor este órgano.

-La cápsula de colon tiene dos cámaras de televisión, una en cada extremo.

Cuál es nuestra experiencia con la cápsula.Hacemos estudios con cápsula desde el año 2003 habiendo sido los primeros en hacer este tipo de procedimiento en Canarias. A lo largo de estos años hemos hecho cientos de estudios, tanto con cápsulas de intestino delgado como de colon. Además de lo anterior hemos presentado  nuestra experiencia en distintos congresos médicos en Estados Unidos, Italia, Portugal y Madrid.

Estos estudios se han publicado en la revista ( Limpieza CCE) de la Asociación Española de Gastroenterología y en la revista ( CCE CGH) de la Asociación Americana de Gastroenterología. Esta última publicación por su interés mereció un Editorial en la misma revista. En mayo de 2014 presentamos en la Digestive Disease Week en Chicago , la reunión anual más importante del mundo sobre enfermedades del aparato digestivo, los resultados de nuestro último estudio sobre la posible utilidad de la cápsula endoscópica en el cribado en familiares de pacientes con cáncer colorrectal. Este proyecto había sido premiado previamente con una beca europea por su interés.

¿Puede sustituir  la cápsula a la gastroscopia o la colonoscopia? La respuesta a esta pregunta es: no.

Todavía no existe un modelo de cápsula que sustituya a la gastroscopia porque el estómago es muy amplio y la cápsula no puede se dirigida desde el exterior. Esto hace que grandes zonas del estómago no sean vistas durante el estudio con la cápsula. Además el tiempo de permanencia del dispositivo es muy variable. En algunos pacientes la cápsula pasa hacia el intestino delgado en muy pocos minutos mientras que en otros puede estar hasta más de una hora.

La cápsula de colon requiere una limpieza previa aún más exhaustiva que la de la colonoscopia convencional y además la cápsula no permite tomar biopsias ni quitar pólipos Probablemente su utilizada quedará limitada a aquellos casos en que la colonoscopia convencional no haya sido completa.

Últimas entradas de Onofre Alarcón (ver todo)