El esófago de Barrett es una alteración que afecta al esófago, el tubo que lleva la comida desde la boca hasta el estómago. Aunque puede aparecer en niños, no hay casos descritos en menores de cinco años y suele ser más frecuente a partir de los 50, lo que avala la idea de que no es una enfermedad congénita sino adquirida.La prevalencia en la población varía mucho según distintos estudios llegando incluso al 20%.
Cuando se tiene esófago de Barrett las células normales (células escamosas) de la parte inferior del esófago se sustituyen por unos tipos diferentes de células (células intestinales o gástricas). Aparece por el daño repetido y mantenido en el tiempo del ácido del estómago refluyendo hacia el esófago, el denominado reflujo gastro esofágico (ERGE). En la gente con ERGE el esófago está expuesto a cantidades demasiado grandes de ácido del estómago y las células de la parte inferior del esófago pueden cambiar para proteger al esófago de esa exposición al ácido. Ese cambio produce el esófago de Barrett. El problema es que ese cambio celular tiene el potencial de acabar desarrollando un cáncer.
Por tanto el Barrett es causado por el reflujo que se produce cuando el ácido que está en el estómago se desplaza hacia el esófago. La mayor parte de la gente con reflujo jamás desarrollará un Barrett, pero algunas lo pueden hacer.Si se padece de reflujo es importante saber si se tiene Barrett, porque esta es una enfermedad que con el tiempo y si no se controla puede llegar a ser precancerosa.
¿Hay distintos tipos de esófago de Barrett?.El esófago de Barrett se suele dividir en corto y largo, según que la longitud del cambio de la piel esofágica sea menor o mayor de 3 cm. El riesgo de displasia y cáncer es mucho menor en pacientes con esófago de Barrett corto
¿Hay algunos factores que aumenten el riesgo de tener un Barrett? Además del reflujo de larga duración se ha visto que hay otros factores que aumentan la probabilidad de tener Barrett. Edad: Es más común a partir de los 50-55 años y muy raro en niños. Sexo: es más frecuente en hombres que en mujeres.Raza: es más frecuente en la raza blanca.Tabaquismo: fumar aumenta notablemente el riesgo.Obesidad: es un factor que aumenta la probabilidad de tener reflujo y por tanto Barrett
¿Cuáles son los síntomas del esófago de Barrett? El esófago de Barrett no produce síntomas por sí mismo, pero se pueden tener molestias causadas por el reflujo:
- Sensación de quemor en el pecho
- Ardor o un sabor ácido en la garganta
- Vómitos después de comer
- Dificultad para tragar
¿Qué prueba permite detectar el esófago de Barrett? La endoscopia es la prueba que permite al médico saber si un paciente tiene o no un esófago de Barrett. Con un tránsito esofágico (la famosa papilla) no se puede diagnosticar el Barrett. Durante la endoscopia el médico podrá ver imágenes que pueden ser compatibles con un Barrett. Generalmente la cubierta del esófago es pálida y brillante. En un paciente con Barrett se verá rojiza o rosa y con aspecto aterciopelado, no liso como el esófago normal. Si se sospecha un Barrett el médico tomará biopsias durante la endoscopia para confirmar o descartar el diagnóstico. Estas biopsias, que son pequeñas muestras de tejido, serán analizadas al microscopio posteriormente por otro médico, un patólogo que nos dirá si el paciente tiene o no un esófago de Barrett.Durante la endoscopia el médico verá un cambio de color , la llamada línea Z donde se unen la mucosa esofágica (blanquecina) y la gástrica (más rojiza) Si esta línea no coincide con el inicio de los pliegues gástricos y al tomar biopsia aparece metaplasia se tienen un esófago de Barrett (corto si la distancia es menor de 3 cm y largo si es mayor )
¿Cómo se trata el esófago de Barrett? Hay que tener en cuenta tres aspectos
- Tratar el reflujo gastro esofágico
- Hacer un seguimiento para detectar posible displasia
- Tratar la displasia
El esófago de Barrett se trata cortando el reflujo de ácido desde el estómago. Esto no cura el Barrett pero evita que empeore. Debe evitarse que aparezca el reflujo y no limitarse simplemente a tratarlo después de que da las molestias. Se deben seguir medidas dietéticas como evitar la cafeína, el alcohol, el chocolate, el picante, la menta y las grasas que pueden hacer que empeore el reflujo. Es conveniente además hacer cenas ligeras para no acostarse con el estómago lleno y no hacer comidas muy copiosas.
Se suelen usar los inhibidores de la bomba de protones, como el omeprazol.Hay cinco tipos de inhibidores de la bomba de protones:
Omeprazol : Losec®, Mopral®
Pantoprazol: Pantecta®
Lansoprazol: Opirén®
Rabeprazol: Pariet®
Esomeprazol: Nexium®, Axiago®
Estos tratamientos parecen disminuir la posibilidad de desarrollar cáncer y en algunos casos incluso acortan la longitud de la mucosa de Barrett.
Cirugía : en algunas ocasiones puede llegar a operarse al paciente para controlar el reflujo. Sin embargo la operación no hace desaparecer el Barrett, aunque puede evitar el tener que tomar tratamiento. Tampoco disminuye el riesgo de cáncer asociado al Barrett
¿Puede tener complicaciones el esófago de Barrett? Sí. Una complicación potencial es que con el tiempo la cubierta celular pueda llegar a producir lesiones precancerosas y finalmente un tumor. Sin embargo menos un paciente de cada doscientos con Barrett desarrollará un tumor.
Cambios precancerosos en el esófago de Barrett.Se aconseja una confirmación por un segundo patólogo si se encuentran cambios precancerosos. Los cambios precancerosos pueden ser “displasia de bajo grado” o “displasia de alto grado” dependiendo de su gravedad. Cuando hay displasia de bajo grado se suele aumentar la dosis de medicación y repetir la endoscopia entre 6 meses y 1 año después. El manejo de la displasia de alto grado es más controvertido
Tratamientos endoscópicos.Se suelen recomendar para pacientes con displasia de alto grado. Hay varios tipos
- Resección mucosa endoscópica
- Ablación con radiofrecuencia
- Terapia fotodinámica
En pacientes con displasia de alto grado también se hace esofaguectomía
¿Deben hacerse chequeos para buscar esófago de Barrett? No está aconsejado hacerlo en la población general pero sí en personas con ERGE, hernia de hiato, los mayores de 50 años de edad, obesos y con aumento de grasa abdominal
La AGA recomienda hacer chequeos si
- Edad de 50 años o más
- Varón
- Blanco
- Reflujo crónico
- Hernia de hiato
- Indice de masa corporal elevado
- Distribución intra abdominal de grasa corporal
- Otras sociedades médicas incluyen el tabaquismo como factor de riesgo
¿Hay que tener un seguimiento? Si se tiene esófago de Barrett se deben hacer controles periódicos. Se deben hacer endoscopias con toma de biopsias,con una periodicidad que depende del tipo de Barrett y de los hallazgos de las biopsias.El seguimiento tiene la ventaja de que permite detector lesiones precancerosas o tumores en estadios iniciales en los que son tratables. Sin embargo debe saber que la endoscopia no es infalible porque se pueden tomar muestras de zonas donde no hay cambios displásicos
¿Cada cuánto tiempo se debe hacer una endoscopia?Las normas de 2011 de la American Gastroenterological Association (AGA)
- No displasia: 3 a 5 años
- Displasia de bajo grado: 6 a 12 meses
- Displasia de alto grado: 3 meses
Para saber más
Asociación de afectados por esófago de Barrett
Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos
Asociación Americana de Endoscopia Digestiva
Asociación Americana del Cáncer
- Inteligencia artificial y Medicina - 25 noviembre, 2023
- Tengo colon irritable: ¿me ayudan los probióticos? - 31 octubre, 2023
- ¿Qué son la pHmetría y la manometría esofágicas? - 7 octubre, 2023