¿Me van a hacer una gastroscopia o una endoscopia?

Los pacientes se plantean numerosas dudas antes de hacerse un procedimiento endoscópico. A veces las preguntas comienzan con el mismo término ¿Me van a hacer una gastroscopia o una endoscopia? ¿Tengo que tomar laxantes o basta con ir en ayunas? ¿No me podrían hacer una radiografía en lugar de la endoscopia?

El término endoscopia procede del griego y deriva de “endo” -dentro – y “skopein”- observar-. Por tanto endoscopia significa “mirar dentro”.

Por ello cualquier exploración que implique introducir una cámara en el cuerpo humano será una endoscopia, sea laringoscopia, otoscopia, broncoscopia, gastroscopia, colonoscopia..

-La endoscopia que sirve para mirar la parte alta del tubo digestivo se llama gastroscopia -en realidad un término no del todo correcto porque no se mira solamente el estómago-, esófagogastroduodenoscopia y también panendoscopia – de “pan” ,”todo” en griego-. También la llamamos los médicos endoscopia digestiva alta.

-La endoscopia que sirve para mirar el intestino grueso o colon se llama por tanto colonoscopia. Hay que saber que el colon a su vez se divide en varias partes. Y cuando se va a explorar la parte final del mismo la prueba se denomina rectosigmoidoscopia, porque el médico verá el recto y el sigma, las partes más distales del colon.

Para ver el estómago no hay que tomar laxantes. Basta con hacer un ayuno de entre 6 y 8 horas. En cambio, para ver el colon deberá tomar una preparación y llevar una dieta. Su médico le explicará lo que debe hacer.

En muchos casos le han pedido estas pruebas porque no hay mejor alternativa a las mismas. Permiten ver el posible problema directamente -úlceras, inflamaciones…- y muchas veces tratarlo -pólipos, hemorragias, zonas estrechas…- a la vez que se lleva a cabo el procedimiento.

Una pregunta frecuente es si no se puede hacer una ecografía, un escáner o una resonancia en lugar de la endoscopia. Generalmente no. La ecografía no permite ver el estómago, lo mismo que la endoscopia convencional no deja ver el hígado, la vesícula o el páncreas. Lo mismo pasa con el escáner o la resonancia, muy buenas para ver hígado o páncreas pero no el esófago, el estómago o el intestino.

Por tanto es fundamental saber por qué le van a hacer la prueba. Debe hablar con su médico y preguntarle qué le van a hacer, por qué y si alternativas. En caso de que se haya realizado previamente exploraciones endoscópicas deben explicarle cuál es el motivo de que se deban repetir.

Otro punto importante es que estas pruebas tienen algunos riesgos y no se deben realizar sin justificación. En Occidente la incidencia del cáncer gástrico es baja y por eso no se hacen gastroscopias de chequeo en la población general. Cuándo realizar una colonoscopia de chequeo dependerá de su edad, de los antecedentes familiares y de su estado de salud. Una revisión reciente ha actualizado las recomendaciones para la colonoscopia de chequeo.


Si quiere tener más información sobre estas pruebas consulte nuestro blog de endoscopia.

Últimas entradas de Onofre Alarcón (ver todo)