¿El mejor Helicobacter es el Helicobacter muerto?

El Helicobacter pylori o H. pylori, es una bacteria de forma espiral que crece en la capa mucosa que recubre el interior del estómago humano. Para sobrevivir en este medio hostil, ácido, del estómago, la bacteria H. pylori secreta una enzima llamada ureasa, la cual convierte la urea química en amoniaco. La producción de amoniaco alrededor del H. pylori neutraliza la acidez del estómago, para hacerlo más acogedor para la bacteria. Además, la forma espiral de H. pylori le permite penetrar la capa mucosa, la cual es menos ácida que el espacio interior del estómago. La bacteria H. pylori puede también adherirse a las células que revisten la superficie interna del estómago.

H pyl
Relación del Helicobacter pylori con el cáncer

El Helicobacter pylori ha coexistido con el ser humano por miles de años y la infección por esta bacteria es común. Se calcula que casi dos tercios de la población mundial albergan la bacteria y los índices de infección son mucho más elevados en los países en desarrollo que en las naciones desarrolladas. Se cree que la bacteria H. pylori se propaga por medio de los alimentos y del agua contaminados y por contacto directo de boca a boca. En la mayoría de las poblaciones, la bacteria se adquiere en la niñez. La infección es más probable en los niños de países en desarrollo, en lugares sobrepoblados y en zonas con sanidad deficiente.La infección por Helicobacter pylori contribuye a la aparición de diversas enfermedades incluyendo la úlcera gastro duodenal y algunos tipos de cáncer gástrico, como el adenocarcinoma y el linfoma gástrico.

Los estudios epidemiológicos han mostrado que los individuos infectados por H. pylori tienen un riesgo mayor de adenocarcinomas gástricos. Sin embargo la infección es necesaria pero no suficiente para el desarrollo de adenocarcinoma gástrico. Hay varios mecanismos por los que el Helicobacter puede producir cáncer.El cáncer gástrico es uno de los muchos tumores asociados con inflamación, que es inducida por la infección por Helicobacter pero la bacteria también podría producir cambios genéticos con la consiguiente inestabilidad genética de las células epiteliales gástricas.

Si embargo aún no se se sabe si el tratamiento de la infección previene el cáncer o solamente reduce su riesgo de aparición. Por este motivo sigue habiendo controversia sobre si debe buscarse a o no la presencia de Helicobacter en todas las personas, aunque no tengan sintomatología alguna.

El profesor David Y Graham es una de las mayores autoridades mundiales en Helicobacter pylori . El Dr Graham es profesor de Departamento de  Medicina, Michael E. DeBakey VA Medical Center y del Baylor College of Medicine en Houston, Texas.Tuve el honor de conocerlo en un Congreso de la Asociación Americana de Gastroenterología  en Estados Unidos hace unos años con motivo de un trabajo que presentamos en dicho Congreso.

David Graham DDW
Con el profesor David Graham

En el número de abril de 2015 de Gastroenterology el  Profesor Graham publica un artículo de revisión sobre el H pylori. David Graham es un conocido defensor de la erradicación sistemática del Helicobacter. En noviembre de 2014 la Organización Mundial de la Salud publicó una recomendación  de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer titulado “Erradicación del H pylori como estrategia para Prevenir el cáncer gástrico ” 

Sin embargo sigue habiendo cierta controversia sobre el tema. Las dudas sobre la conveniencia del chqueo generalizado se deben el parte que solamente un muy pequeño porcentaje de la enorme cantidad de gente infectada desarrolla enfermedades, pero también por consideraciones económicas y por el riesgo de resistencias microbianas por el uso masivo de antibióticos.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) , la información científica disponible no respalda que se hagan pruebas a la población asintomática para ver si tiene o no la infección por H. pylori y su erradicación. Por su Parte la III  Conferencia Española de Consenso sobre la infección por Helicobacter pylori  aconseja únicamente buscar y en su caso tratar el Helicobacter en casos específicos pero no en la población general.

Sigue habiendo la creencia de que un análisis de sangre puede diagnosticar la infección por Helicobacter, pero en realidad lo que hace es es determinar si hay anticuerpos contra el H pylori, lo que no significa que se tenga necesariamente la infección. En la siguiente tabla se ven las recomendaciones sobre los métodos de diagnóstico del Helicobacter de la conferencia de consenso.  No se recomienda el uso sistemático de la aerología en nuestro país

Recomendaciones diagnóstico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En cuanto a qué personas se les debe tratar la infección con el Helicobacter la conferencia de consenso hace las siguientes recomendaciones

Indicacionex tto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por tanto éste es un tema complejo y la recomendación es que si Usted está preocupado por el H pylori consulte con su médico. Finalmente los tratamientos erradicadores aconsejados son los siguientes

Tratamiento H pylori

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Últimas entradas de Onofre Alarcón (ver todo)