Guía para pacientes afectados de colon irritable

El síndrome de intestino irritable o colon irritable (SII) es una alteración caracterizada por dolor abdominal crónico y cambios del hábito intestinal, en ausencia de una causa orgánica que lo justifique. Como en otras patologías crónicas, los pacientes forman asociaciones para aportar información y apoyo a los afectados. Así ha surgido Aesii la primera Asociación Nacional Española para Afectados de Síndrome de Intestino Irritable.

Aesii es una asociación sin ánimo de lucro y no gubernamental cuyos objetivos son apoyar, ayudar y transmitir toda la información administrativa, burocrática y médica disponible que puedan ser útil para los pacientes con colon irritable y ponerla a disposición de socios y afectados en general ,con el fin de reclamar todas aquellas acciones, normas, leyes y mecanismos que supongan una mejora en la calidad de vida de afectados por esta enfermedad.

Recientemente Aessi ha elaborado una guía informativa para los pacientes afectados de colon irritable. He tenido la oportunidad de participar en la elaboración de dicha guía. Puede acceder también  a la guía en este enlace ( aesiiguia2015 ) en formato PDF. Aesii menciona en el prólogo de la guía que esperan que esta sea “el primer paso hacía guías clínicas más completas, información puntual en centros de salud, formación a los médicos de atención primaria que son quienes tras el diagnóstico más nos atienden y el inicio de la visibilidad de una enfermedad gastrointestinal crónica que afecta a un porcentaje no desdeñable de personas, causa absentismo, costes al sistema sanitario y sobre todo inseguridad y por qué no decirlo, tristeza y desamparo en ocasiones a quienes la padecemos día adía y buscamos una cura, una mejoría, un alivio

El colon irritable es el problema de salud relacionado con el aparato digestivo más frecuente. La prevalencia en la población general oscila entre el 10 y el 25%. El SII puede aparecer a cualquier edad, tanto en hombres como en mujeres. Aunque solamente un 15% de los afectados buscan atención médica, el número total es tan grande que llega a suponer el 25 -50% de los pacientes remitidos al gastroenterólogo y uno de cada diez en Atención Primaria.  Es la segunda causa más frecuente de absentismo laboral tras el catarro común. La causa del colon irritable no es conocida aunque se supone que distintos mecanismos (factores genéticos y ambientales, alteraciones de la motilidad digestiva, hipersensibilidad visceral, mecanismos inflamatorios y postinfecciosos, morbilidad psicológica, sobrecrecimiento bacteriano…) pueden jugar un papel en su aparición. El tratamiento se dirige fundamentalmente a tratar los síntomas. La dieta es un factor fundamental en el manejo de los síntomas de los pacientes con colon irritable.

Últimas entradas de Onofre Alarcón (ver todo)