El colon irritable o síndrome de intestino irritable es una alteración funcional gastrointestinal caracterizada por síntomas recurrentes de dolor abdominal, distensión y alteración del hábito intestinal en ausencia de alteraciones estructurales, inflamatorias o bioquímicas visibles aparentes.
Las causas del colon irritable son muy complejas e incluyen trastornos de la flora bacteriana intestinal, alteraciones de los neurotransmisores, hipersensibilidad visceral y problemas de los movimientos del tubo digestivo.
Los tratamientos actuales son muy limitados, por lo que los pacientes con colon irritable pueden tener una calidad de vida muy mala. Aunque se acepta que una dieta baja en alimentos FODMAPs mejora los síntomas de los pacientes, no se dispone de fármacos efectivos para tratar esta enfermedad.
La Food and Drug Adminisration (FDA) acaba de aprobar el uso de dos medicamentos, la rifaximina y la eluxadolina para el tratamiento de los pacientes con síndrome de intestino irritable.
La rifaximina se comercializa en España con el nombre de Spiraxín® por el laboratorio BAMA-Geve en comprimidos de 200 mg. Se sabe que los pacientes con SII tienen alteraciones en la flora bacteriana intestinal, por lo que se ha intentado usar antibióticos para tratarlos.El uso de antibióticos sistémicos, es decir que hacen efecto también fuera del intestino, ha dado resultados contradictorios y no se acepta hoy día. Sin embargo hace ya unos años se publicó en el New England Journal of Medicine un artículo sobre el uso de la rifaximina en pacientes con colon irritable con diarrea. La rifaximina es un antibiótico no absorbible que actúa a nivel de la luz intestinal. En el artículo, publicado en el New England el año 2011 ( llamado estudios TARGET 1 y TARGET 2) se incluyeron 1260 pacientes con colon irritable. A algunos de los pacientes se les dió rifaximina y a otros placebo durantes dos semanas y se les controló durante tres meses, viendo cómo era la evolución de los síntomas. Los pacientes tratados con rifaximina mejoraron significativamente comparados con los que tomaron un placebo.Otros estudios posteriores han corroborado estos hallazgos. Así en un meta-análisis de cinco estudios aleatorizados se vió que la rifaximina fue también más eficaz que el placebo en la mejoría global de los síntomas, incluyendo una mejoría significativa en la distensión abdominal.
La eluxadolina (Viberzi® en USA) es una combinación de un agonista de receptores opioides mu y de antagonistas de los receptores opioides delta. Está diseñado para tratar pacientes con colon irritable con diarrea, sin el riesgo de estreñimiento que ocurre con otros agonistas de receptores opioides mu como la loperamida (Fortasec® ). Ha sido aprobada por la FDA para su uso en pacientes con colon irritable con diarrea, tanto hombres como mujeres.
En Estados Unidos es fabricado por el laboratorio Actavis y se comercializa en dos presentaciones, 100 mg y 75 mg.La dosis recomendada es de 100 mg por vía oral con desayuno y cena. Hay que suspenderla si el paciente comienza con estreñimiento de más de cuatro días. Además debe reducirse la dosis en pacientes que estén operados de vesícula, no toleren la dosis de 100 mg o que tomen algunos de los medicamentos inhibidores del denominado OATP1B1 (hepatic transport proteins organic anion-transporting polypeptide) (estatinas, repaglinida, olmesartan, enalapril, temocaprilat, valsartan,rifampicina, rifamicina , claritromicina, eritromicina, roxitromicina, indinavir, saquinavir, ritonavir, ciclosporina, gemfibrozilo ) o tienen problemas hepáticos. Su efecto secundario principal es el riesgo de pancreatitis. Está contraindicado en pacientes con obstrucción de los conductos biliares o disfunción del esfínter de Oddi, alcoholismo o abuso de alcohol (más de tres bebidas alcohólicas por día), riego de pancreatitis o historia previa de pancreatitis o alteraciones del páncreas, insuficiencia hepática Child Pugh C , estreñimiento o historia previa de obstrucción intestinal.
Todo esto son buenas noticias para los pacientes que sufren esta enfermedad. Y es una muestra más de que cada día se investiga más sobre el tema. La vieja creencia de que el colon irritable es causado únicamente por el estrés ha sido completamente superada.
Las alteraciones de la flora intestinal y los trastornos de los movimientos, sobre los que actúan estos dos nuevos fármacos, son algunos de los objetivos de la investigación actual en el tratamiento del colon irritable.
Que el estrés empeora los síntomas es evidente y en ocasiones debe de tratarse para mejorar la calidad del vida del paciente. Pero que hay otras causas detrás del origen del colon irritable no ofrece hoy día duda alguna. Y afortunadamente para los pacientes cada vez se investiga más sobre el tema.
- Cómo se ve un esófago de Barrett - 27 mayo, 2023
- Vídeo de una esofagitis eosinofílica - 1 mayo, 2023
- Me han hecho una colonoscopia y tenía pólipos ¿Y ahora qué pasa? - 8 abril, 2023