La enfermedad hepática grasa no alcohólica (EHGNA) , también llamada esteatosis hepática o hígado graso es la causa más frecuente de enfermedad crónica del hígado en nuestro país. Se prevé un incremento de su incidencia en los próximos años por el incremento de la obesidad y el síndrome metabólico -diabetes,hipertensión,hipercolesterolemia…- la EHNA puede llegar a causar cirrosis y es la indicación del 5-10% de los trasplantes hepáticos Así que aunque “no duela” como suelen decir los pacientes, hay que tomársela en serio.
Los factores asociados con el riesgo incrementado de progresión de la enfermedad hepática incluyen el consumo de alcohol y factores genéticos y ambientales, como edad, sexo, hábitos dietéticos y estado nutricional La deita y el cambio del estilo de vida son fundamentales en el tratamiento de la EHGNA
Tras la I Reunión de Consenso sobre EHGNA en Sevilla en 2016 bajo el auspicio de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH)se ha publicado esta guía de práctica clínica que tiene como objetivo proponer recomendaciones basadas en la evidencia científica disponible para el manejo de estos pacientes.
Medidas dietéticas
- Se debe recomendar reducir la ingesta calórica a todos los pacientes con EHGNA y sobrepeso/obesidad . Se recomienda una dieta baja en calorías. En general, el aporte de energía de la dieta es el factor más importante que influye en la cantidad de grasa en el hígado, independientemente de si ésta viene de una elevada ingesta de grasas o de hidratos de carbono
- La dieta mediterránea es la recomendada, aunque la elección de la dieta debe ser personalizada y basada en las comorbilidades y las preferencias del paciente
- El consumo de aceite de oliva puede estar indicado para los pacientes con EHGNA cuando se utiliza como parte de una dieta mediterránea así como para la prevención primaria de la EHGNA .
- Es aconsejable evitar de todas las bebidas y alimentos industriales que contengan fructosa
- Se recomienda el consumo habitual de café con cafeína en pacientes con EHGNA.
- Las dietas ricas en ácidos grasos omega-3 parecen mejorar la esteatosis hepática. No hay datos sobre la dosis óptima para recomendar el empleo de suplementos omega-3 pero sí se considera recomendable la ingesta de alimentos ricos en omega-3
- Con respecto a la recomendación de ingerir alcohol en cantidades moderadas hay datos contradictorios y no hay estudios concluyentes. A la espera de dichos estudios, en pacientes con EHNA es recomendable la abstinencia absoluta de bebidas alcohólicas .
Control del peso
- La pérdida de peso a través de cambios en el estilo de vida o cirugía bariátrica cuando ésta esté indicada deben ser recomendados como primera opción terapéutica en pacientes con EHNA
- La pérdida de peso independientemente del tipo de dieta o actividad física es el factor más importante relacionado con la mejoría de las características histológicas de pacientes con EHGNA. Los estudios muestran que la actividad física (150-200 minutos a la semana) produce una mejoría significativa de las alteraciones metabólicas y la esteatosis hepática. El descenso de las transaminasas se evidencia con una pérdida de peso ≥5%
Tratamiento farmacológico
El tratamiento farmacológico debe conseguir los objetivos de resolución de la esteatohepatitis y la regresión de la fibrosis sin tener efectos secundarios. Por ello, el tratamiento farmacológico está indicado en:
- pacientes con esteatohepatitis y fibrosis significativa
- pacientes que no consiguen resolución de la esteatohepatitis después de una intervención con dieta y ejercicio físico durante un año
Tanto la vitamina E (800 UI/día) como la pioglitazona han mostrado eficacia respecto a la mejora de las características histológicas en pacientes diagnosticados de EHNA, sin CH ni DM2, sin efecto significativo sobre la fibrosis, pero sí sobre la inflamación portal y la esteatosis. No obstante, ambos fármacos se han asociado a efectos adversos a largo plazo, incluyendo incremento de mortalidad y desarrollo de tumores como el cáncer de próstata y del riesgo de ictus hemorrágico en el caso de la vitamina E y aumento de peso
- Si tiene hígado graso coma sano y haga ejercicio - 13 septiembre, 2023
- Se me hincha la barriga ¿Tendré SIBO? - 15 agosto, 2023
- Alergias alimentarias - 5 agosto, 2023