La epidemia por el coronavirus COVID-19 se está extendiendo por nuestro país. Muchos pacientes con enfermedades digestivas pueden tener dudas sobre esta enfermedad, por lo que es bueno tener en cuenta una serie de recomendaciones.

Recomendaciones generales de la OMS
Medidas de protección para todas las personas
–Manténgase al día de la información más reciente sobre el brote de COVID-19, a la que puede acceder en el sitio web de la OMS y a través de las autoridades de salud pública pertinentes a nivel nacional y local. Se han registrado casos en muchos países de todo el mundo, y en varios de ellos se han producido brotes. Las autoridades chinas y las de otros países han conseguido enlentecer o detener el avance de los brotes, pero la situación es impredecible y es necesario comprobar con regularidad las noticias más recientes.Hay varias precauciones que se pueden adoptar para reducir la probabilidad de contraer o de contagiar la COVID-19:
–Lávese las manos a fondo y con frecuencia usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.¿Por qué? Lavarse las manos con agua y jabón o usando un desinfectante a base de alcohol mata los virus que pueda haber en sus manos.
–Mantenga una distancia mínima de 1 metro entre usted y cualquier persona que tosa o estornude.¿Por qué? Cuando alguien tose o estornuda, despide por la nariz o por la boca unas gotículas de líquido que pueden contener el virus. Si está demasiado cerca, puede respirar las gotículas y con ellas el virus de la COVID-19, si la persona que tose tiene la enfermedad.
–Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca ¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies y pueden recoger virus. Una vez contaminadas, las manos pueden transferir el virus a los ojos, la nariz o la boca. Desde allí, el virus puede entrar en su cuerpo y causarle la enfermedad.
Tanto usted como las personas que les rodean deben asegurarse de mantener una buena higiene de las vías respiratorias. Eso significa cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. El pañuelo usado debe desecharse de inmediato.¿Por qué? Los virus se propagan a través de las gotículas. Al mantener una buena higiene respiratoria está protegiendo a las personas que le rodean de virus como los del resfriado, la gripe y la COVID-19.
–Permanezca en casa si no se encuentra bien. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica y llame con antelación. Siga las instrucciones de las autoridades sanitarias locales.¿Por qué? Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más actualizada sobre la situación en su zona. Llamar con antelación permitirá que su dispensador de atención de salud le dirija rápidamente hacia el centro de salud adecuado. Esto también le protegerá a usted y ayudará a prevenir la propagación de virus y otras infecciones.
–Manténgase informado sobre las últimas novedades en relación con la COVID-19. Siga los consejos de su de las autoridades médicas pertinentes a nivel nacional y local sobre la forma de protegerse a sí mismo y a los demás ante la COVID-19.¿Por qué? Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más actualizada acerca de si la COVID-19 se está propagando en su zona. Son los interlocutores más indicados para dar consejos sobre lo que debe hacer la gente de su zona para protegerse.
–Consulte las noticias más recientes sobre las zonas de mayor peligro (es decir, las ciudades y lugares donde la enfermedad se está propagando más extensamente). Si le es posible, evite desplazarse a estas zonas, sobre todo si su edad es avanzada o tiene usted diabetes, cardiopatías o neumopatías.¿Por qué? Estas precauciones se deben adoptar en estas zonas porque la probabilidad de contraer la COVID-19 es más elevada.
Medidas de protección para las personas que se encuentran en zonas donde se está propagando la COVID-19 o que las han visitado recientemente (en los últimos 14 días)
–Siga las orientaciones antes expuestas (Medidas de protección para todas las personas)
–Permanezca en casa si empieza a encontrarse mal, aunque se trate de síntomas leves como dolor de cabeza, fiebre ligera (37,3 oC o más) y rinorrea leve, hasta que se recupere. Si le resulta indispensable salir de casa o recibir una visita (por ejemplo, para conseguir alimentos), póngase una mascarilla para no infectar a otras personas. ¿Por qué? Evitar los contactos con otras personas y las visitas a centros médicos permitirá que estos últimos funcionen con mayor eficacia y ayudará a protegerle a usted y a otras personas de posibles infecciones por el virus de la COVID-19 u otros.
–Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque rápidamente asesoramiento médico, ya que podría deberse a una infección respiratoria u otra afección grave. Llame con antelación e informe sobre cualquier viaje que haya realizado recientemente o cualquier contacto que haya mantenido con viajeros.¿Por qué? Llamar con antelación permitirá que se le dirija rápidamente hacia el centro de salud adecuado. Esto ayudará también a prevenir la propagación de virus y otras infecciones.
Web de la Organización Mundial de la Salud
Recomendaciones específicas para pacientes con enfermedades digestivas.
Los pacientes con algunas enfermedades digestivas crónicas y/o aquellos inmunodeprimidos tienen mayor riesgo de contagio y de una peor evolución de la enfermedad. Entre estos pacientes se encuentran los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa) y los enfermos de cirrosis hepática.
El Grupo Español de Trabajo de Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa –GETECCU– hace las siguientes recomendaciones con respecto a estos pacientes y específicamente para los pacientes inmunodeprimidos. Se considera pacientes inmunodeprimidos a aquellos que toman: cortisona, azatioprina (Imurel), mercaptopurina, metotrexate,ciclosporina, infliximab, adalimumab, golimumab, ustekinumab, vedolizumab o tofacitinib.
1. Si usted requiere tratamiento en el hospital de día, acuda a él. Recuerde las medidas generales anteriormente descritas, por tanto, no necesita de mascarilla de protección ni de guantes.
2. Si por su trabajo debe estar expuesto a aglomeraciones, es personal de riesgo (sanitario, funcionario de prisiones, residencias de ancianos) o debe realizar viajes a zonas de alto riesgo (que en principio no están recomendados) deben de proporcionarle la reubicación o la baja. En otras situaciones, no requiere la baja laboral preventiva.
3. De ser posible, intente realizar los controles telemáticos (vía correo electrónico o vía telefónica).
Recomendaciones con respecto a la realización de pruebas endoscópicas -gastroscopias y colonoscopias: la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva ha emitido un comunicado en el que se sugiere valorar en cada centro las indicaciones de la endoscopia programada ambulatoria, posponiendo aquellas cuya realización no sea de imperiosa necesidad, hasta que la situación epidemiológica lo aconseje.
Recomendaciones en relación con la asistencia a Consultas Externas: la Sociedad Española de Patología Digestiva has hecho la recomendación de que con el fin de minimizar la exposición de los pacientes al COVID19, se aconseja que, en los casos en los que sea posible y mientras dure la alerta médica, todos los pacientes (especialmente los pacientes inmunosuprimidos y/o sometidos a tratamiento biológico y/o con enfermedades debilitantes crónicas) sean evaluados mediante una consulta no presencial (telefónica, telemedicina o cualquier otra modalidad no presencial).
- Si tiene hígado graso coma sano y haga ejercicio - 13 septiembre, 2023
- Se me hincha la barriga ¿Tendré SIBO? - 15 agosto, 2023
- Alergias alimentarias - 5 agosto, 2023