Las mejores publicaciones de Aparato Digestivo en 2014

Journal Watch in Gastroenterology es una publicación de internet del New England Journal of Medicine, la mejor revista médica del mundo, que revisa los artículos más destacados de más de 250 revistas científicas. Brian Fennerty publica un resumen de los que considera los mejores artículos científicos del año 2014 en el campo del aparato digestivo.

2015

 Esofagitis eosinofílica. El control de la dieta en la esofagitis eosinofílica es útil en muchos pacientes con esta enfermedad y debe recomendarse para todos ellos según un artículo de revisión publicado en Gastroenterology. Con una dieta eliminando seis alimentos (lácteos, trigo, soja, nueces, pescado, mariscos y huevos) casi un 80% de los pacientes mejoraban

Enfermedades hepáticas. Destacan artículos relacionados con la importancia del uso de la albúmina  en el tratamiento de la peritonitis bacteriana espontánea, de las alteraciones circulatorias producidas por la paracentesis y el síndrome hepato-renal en los pacientes con cirrosis hepática, el papel menos relevante de los betabloqueantes y la revolución que ha supuesto los nuevos tratamientos para la hepatitis C que pueden llegar a curar al 90% de los pacientes infectados por este virus.

Vesícula biliar. Las piedras en la vesícula pueden producir inflamación de la misma y en ocasiones salir de la misma y quedar atascadas en el colédoco, el conducto que lleva la bilis hacia el intestino delgado. Al contrario de lo que se creía hasta ahora, un artículo de JAMA muestra que los pacientes con riesgo bajo de tener piedras en el colédoco deben operarse primero, dejando el estudio del colédoco con CPRE para aquellos en los que se encuentren piedras en el colangiograma intraoperatorio o que tengan hallazgos clínicos o radiológicos compatibles.

Colonoscopia. Los editores de Journal Watch mencionan tres artículos publicados en 2014 relacionados con la colonoscopia. Uno de los objetivos fundamentales de la colonoscopia es el diagnóstico de pólipos, algunos de los cuales son precursores del cáncer de colon. La extirpación de los pólipos mediante polipectomía previene el cáncer de colon y recto. Ahora hay nuevos dispositivos que permiten ver mejor algunos ángulos muertos que pueden quedar durante la colonoscopia y así aumentar la tasa de detección de pólipos.La preparación para la colonoscopia es fundamental para poder detectar los pólipos y otras lesiones. Dividir las dosis de laxantes ayuda a obtener una mejor limpieza. Finalmente se destaca un artículo en sobre que los preparados con fosfato de sodio no deben usarse por el riesgo de producir problemas renales.

Colon. La diverticulosis, la formación de pequeñas bolsas en la piel del intestino grueso o colon, es muy frecuente. Se creía que hasta el 25% de los pacientes con divertículos podían tener una inflamación de los mismos. Sin embargo un artículo en el que se estudiaron más de 2000 pacientes a los que se les diagnosticó divertículos durante una colonoscopia y que fueron seguidos a lo largo de siete años demostró que únicamente un 4% tuvieron una diverticulitis durante el periodo de seguimiento, un porcentaje mucho más bajo del que se creía hasta la fecha.

Finalmente una publicación en Gut  destaca que los anticuerpos anti-infliximab pueden bloquear la acción de este medicamento en los pacientes con enfermedad de Crohn

 

 

Últimas entradas de Onofre Alarcón (ver todo)