Pancreatitis aguda

El páncreas es un órgano localizado en la parte media y alta del abdomen, por detrás del estómago y por delante de la columna. Produce sustancias denominadas enzimas como la amilasa y la lipasa que ayudan a digerir los alimentos y también hormonas que controlan los niveles de azúcar en la sangre. El páncreas puede estar afectado por diferentes enfermedades:

  • Pancreatitis o inflamación del páncreas: esto ocurre cuando las enzimas digestivas comienzan a digerir al mismo páncreas
  • Cáncer de páncreas
  • Fibrosis quística, un trastorno genético en el que una secreción mucosa espesa puede obstruir los conductos pancreáticos
  • El páncreas también tiene un papel en la diabetes. En la diabetes tipo I, las células beta del páncreas no producen insulina debido a una reacción del sistema inmunitario del organismo contra ellas. En la diabetes tipo 2, el páncreas pierde la capacidad de segregar suficiente insulina tras las comidas.

pancreas

La pancreatitis es la inflamación del páncreas. Ocurre cuando las enzimas digestivas comienzan a digerir el páncreas. La pancreatitis puede ser aguda o crónica.

¿Cuáles son los síntomas de la pancreatitis aguda? En la pancreatitis aguda el paciente presenta dolor abdominal de inicio repentino y que empeora en pocas horas hasta hacerse muy intenso. El paciente suele acudir a urgencias donde se verá en un análisis de sangre elevación de los niveles plasmáticos de enzimas pancreáticas.

Existen tres formas clínicas de pancreatitis aguda.

  • Pancreatitis aguda leve que se caracteriza por la ausencia de fallo orgánico o de complicaciones locales o sistémicas
  • Pancreatitis aguda moderada en la que hay fallo orgánico transitorio (que se resuelve en 48 horas) y/o complicaciones locales o sistémicas sin fallo orgánico persistente (> 48 horas)
  • Pancreatitis aguda grave que se caracteriza por fallo orgánico persistente que puede implicar uno o múltples órganos

Las formas leves cursan con una mínima disfunción de órganos y se recuperan sin incidentes.Por el contrario, durante una pancreatitis grave se produce un fenómeno inflamatorio local que posteriormente se extiende al resto del organismo. Se activan sustancias inflamatorias como macrófagos, citoquinas y células endoteliales que producen finalmente el denominado síndrome de respuesta sistémica. Por este motivo las formas graves de pancreatitis pueden producir fallo orgánico y/o complicaciones locales.

¿Cómo se diagnostica la pancreatitis aguda? El paciente suele acudir a urgencias con dolor intenso en la parte alta del abdomen En muchos casos también tienen náuseas o vómitos. El médico valorará por los antecedentes y la exploracion física la posibilidad de una pancreatitis. En ese caso solicitará un análisis de sangre para determinar los niveles de enzimas pancreáticas.

El diagnóstico de pancreatitis aguda rquiere la presencia de dos de los siguientes tres criterios

  • Inicio agudo de dolor persistente e intenso en la parte alta de abdomen a menudo irradiado a la espalda
  • Elevación de la amilasa o la lipasa tres veces o más por encima del valor máximo normal
  • Hallazgos característicos de pancreatitis aguda en una prueba de imagen (ecografía, TAC o resonancia magnética )

Unos niveles de amilasa, o lipasa  más de dos o tres  veces por encima del valor normal en pacientes con el dolor característico suelen indicar una pancreatitis sin necesidad de hacer pruebas de imagen. Puede haber otros marcadores de inflamación elevados menos específicos de pancreatitis , como la proteína C reactiva (PCR).

Sn embargo en una minoría de casos, los niveles en sangre de las enzimas pancreáticas pueden estar poco elevados o incluso hallarse en el rango normal. Así puede ocurrir en la pancreatitis crónica, en las pancreatitis agudas en fase tardía o en casos de hipertrigliceridemia (aumento de los triglicéridos en la sangre). En estos casos, las pruebas de imagen, especialmente el escáner y también la ecografía , son de ayuda para el diagnóstico de pancreatitis aguda.

¿Cuáles son las causas de la pancreatitis aguda?El consumo de alcohol es responsable de la mayor parte de las pancreatitis. Los cálculos biliares son la otra causa más común. Cuando los cálculos biliares salen fuera de la vesícula biliar hasta las vías biliares, bloquean la abertura que drena la bilis y las enzimas pancreáticas. La bilis y las enzimas se “acumulan” en el páncreas y causan la pancreatitis.

Hay que tener en cuenta además que también hay enfermedades diferentes de la pancreatitis  que producen elevación de estas enzimas.

causas-pancreatitis

¿Cuál es el pronóstico de las pancreatitis? La mayor parte de los pacientes se recuperan por completo sin complicaciones. Sin embargo un pequeño porcentaje tienen necrosis del páncreas o de los tejidos vecinos y complicaciones graves debidas a la pancreatitis. Esto puede suceder hasta en un 15% de los casos y se calcula que hasta un 5% de los pacientes pueden fallecer por una pancreatitis aguda. Este porcentaje alcanza el 30% de los casos de pancreatitis necrotizantes.

¿Cómo se trata la pancreatitis aguda? Durante la fase aguda y mientras el paciente permanece hospitalizado se harán una serie de tratamientos:

  • Suspender el consumo alimentos o líquidos por vía oral para limitar la actividad del páncreas
  • Reponer líquidos, porque la pancreatiis aguda suele causar una gran deshidratación. Por ello se ponen sueros endovenosos y se inicia hidratación parenteral. Frecuentemente se precisan 3,5-6 l de suero al día.
  • La hipoxemia debe tratarse con oxigenoterapia intranasal pero debe valorarse la necesidad de ventilación asistida en los casos más graves.
  • Es muy importante quitar el dolor al paciente. Se pueden usar distintos analgésicos . El metamizol, la meperidina y el fentanilo en los casos refractarios son los fármacos más usados.
  • Tratar las alteraciones metabólicas si se presentan, como el aumento de glucosa.

En algunos casos se necesita tratamiento para:

  • Drenar el líquido que se ha acumulado en el páncreas o a su alrededor
  • Extirpar cálculos biliares
  • Aliviar obstrucciones del conducto pancreático
  • En la mayoría de los casos graves, es necesaria la cirugía para extirpar el tejido pancreático muerto, dañado o infectado

Una vez resuelta debe tratarse la causa que la originó. Si fueron piedras en la vesícula se debe hacer una colecistectomía (extirpar la vesícula) En el caso de tratarse de una pancreatitis por alcohol es fundamental suspender la ingesta del mismo

PARA SABER MÁS

  1. Pérez Mateo M Diagnóstico y tratamiento de la pancreatitis aguda grave En Manual de Emergencias en Gastroenterología y Hepatología Jarpyo Editores, SA 2010
  2. Asociación Americana de Médicos de Familia
  3. Sociedad Española de Medicina Intensiva