Qué es el hígado
El hígado es el órgano interno más grande del cuerpo humano. Es parte del aparato digestivo y está situado debajo del diafragma. Pesa alrededor de 1,5 kg y mide unos 25×15 cm.
El hígado está formado por un lóbulo izquierdo y un lóbulo derecho. Cada lóbulo suele ser dividido en los denominados segmentos hepáticos, que son subdivisiones hechas para facilitar la descripción de lesiones hepáticas y su localización. El hígado está compuesto principalmente por células llamadas hepatocitos. También existen otros tipos de células que incluyen las que cubren a los vasos sanguíneos y las que tapizan a los pequeños conductos por donde circula la bilis denominados conductos biliares. La vesícula biliar está situada por debajo del lóbulo hepático derecho y actúa como depósito para la bilis. El hígado recibe sangre por dos vías distintas: la arteria hepática, que aporta la sangre que llega del corazón, y la vena porta, que transporta la sangre enviada del intestino. A continuación, las venas hepáticas se encargan de garantizar la evacuación de la sangre.
Para qué sirve el hígado
El hígado desempeña funciones vitales en el organismo. Se han identificado más de 500 funciones del hígado. Toda la sangre que sale del estómago y los intestinos pasa por el hígado. El hígado procesa, descompone y equilibra esta sangre, además crea los nutrientes y metaboliza los medicamentos de forma que el cuerpo pueda usarlos sin que resulten tóxicos. Se puede vivir sin vesícula o sin colon pero no sin hígado. Por eso cuando falla por completo debe hacerse un trasplante hepático o de lo contrario el paciente fallecerá.
El hígado regula la mayoría de los niveles de sustancias químicas de la sangre y secreta una sustancia denominada bilis, que ayuda a transportar los desechos. Toda la sangre que sale del estómago y los intestinos pasa por el hígado. El hígado procesa, descompone y equilibra esta sangre, además crea los nutrientes y metaboliza los medicamentos de forma que el cuerpo pueda usarlos sin que resulten tóxicos. Se han identificado más de 500 funciones vitales del hígado. Algunas de las funciones más conocidas incluyen las siguientes:
Síntesis Las funciones metabólicas del hígado son muy numerosas.
Metabolismo de los carbohidratos
- La gluconeogénesis es la formación de glucosa a partir de ciertos aminoácidos, lactato y glicerol
- La glucogenolisis, fragmentación de glucógeno para liberar glucosa en la sangre
- La glucogenogénesis o glucogénesis es la síntesis de glucógeno a partir de glucosa.
Metabolismo de los lípidos
- Síntesis de colesterol. El colesterol forma parte de las membranas celulares y participa en la síntesis de ácidos biliares
- Producción de triglicéridos.
- Conversión de glúcidos y proteínas en ácidos grasos.
Metabolismo de proteínas.
- Síntesis de albúmina
- Síntesis de lipoproteínas para transportar los ácidos grasos (VLDL, HDL, LDL)
- Síntesis de proteínas de transporte como transferrina y ceruloplasmina
- Síntesis de factores de coagulación, como el fibrinógeno y la protrombina
- Síntesis de aminoácidos no esenciales
- Síntesis de enzimas como la aspartato aminotransferasa y alanina aminotransferasa
- Síntesis de hormonas peptídicas como la angiotensina
- Síntesis de alfa 1-antitripsina
Almacenamiento
-El hígado es un depósito de vitaminas (A, D, E, K) y glucógeno (hidratos de carbono).
-El hígado también ayuda al cuerpo a utilizar los carbohidratos, otro componente importante de los alimentos. Los carbohidratos están presentes en gran cantidad de alimentos, como el pan, las frutas y la leche. El cuerpo descompone la mayoría de los carbohidratos en un tipo de azúcar llamado “glucosa”, que es la principal fuente de energía de las células. La glucosa que se almacena en el hígado recibe el nombre de “glucógeno”.El glucógeno es como el combustible de reserva. Cuando el cuerpo necesita un rápido refuerzo de energía o cuando el nivel de glucosa de una persona cae, el hígado descompone el glucógeno y libera glucosa en el flujo sanguíneo.
Desintoxicación
El hígado actúa como un filtro que recoge y elimina numerosas toxinas. Puede tratarse de toxinas presentes de forma natural en los desechos producidos por nuestro organismo, como el amoniaco, o de toxinas que ingerimos, como el alcohol.
-El hígado realiza la conversión del amoníaco tóxico en urea (la urea es uno de los productos finales del metabolismo de las proteínas y se excreta en la orina).
-Depuración de fármacos y otras sustancias tóxicas de la sangre.
-Depuración de bilirrubina. Si existe una acumulación de bilirrubina, la piel y los ojos se ponen amarillos.
Una vez que el hígado ha descompuesto las sustancias nocivas se excretan en la bilis o la sangre. Los desechos biliares van al intestino y se eliminan a través de las heces. Los subproductos sanguíneos se filtran en los riñones y salen del cuerpo en forma de orina.
Función inmunológica
- En el hígado se eliminan bacterias, virus y macromoléculas extrañas al organismo.
- El hígado es el órgano que produce la mayor parte de las proteínas que forman el sistema del complemento, que juega un importante papel en la respuesta inmune.
- El hígado produce la proteína C reactiva, reactante de fase aguda cuya síntesis aumenta considerablemente en los procesos inflamatorios
Enfermedades que afectan al hígado
–Hepatitis
- -Por alcohol
- -Víricas
- Hepatitis A
- Hepatitis B
- Hepatitis C
- Hepatitis E
-Neoplasias hepáticas malignas
- Hepatocarcinoma
- -Colangiocarcinoma
-Lesiones hepáticas benignas
- Adenomas
- Angiomas
- Hiperplasia nodular focal
–Enfermedades autoinmunes
- Colangitis biliar primaria
- Hepatitis autoinmune
- Colangitis esclerosante
-Enfermedades por depósito de sustancias
- Hemocromatosis
- Enfermedad de Wilson
-Enfermedades vasculares:
- Síndrome de Budd-Chiari,
- trombosis de la vena porta.
-Enfermedades congénitas que provocan aumento de la bilirrubina:
- Síndrome de Gilbert
- Síndrome de Crigler-Najjar
- Síndrome de Rotor
- Síndrome de Dubin-Johnson
-Otras
- Esteatosis hepática
- Absceso hepático
- Fascioliasis hepática
- Si tiene hígado graso coma sano y haga ejercicio - 13 septiembre, 2023
- Se me hincha la barriga ¿Tendré SIBO? - 15 agosto, 2023
- Alergias alimentarias - 5 agosto, 2023