Los divertículos son pequeñas bolsas que se originan en la pared del colon. Aunque pueden producir complicaciones como perforación, sangrado o inflamación aguda en la mayor parte de las personas no ocasionan molestias. Sin embargo se ha dicho que podrían originar una inflamación crónica de bajo grado en el intestino, produciendo molestias habituales como dolor o distensión abdominal. Incluso algunos médicos recomiendan a los pacientes la toma de antibióticos o de mesalazina para prevenir estas posibles complicaciones. Sin embargo esto no ha estado claro hasta la fecha y no había sido aceptado de forma generalizada en la práctica médica habitual.
En un estudio publicado en la revista Clinical Gastroenterology and Hepatology se ha intentado arrojar luz sobre este tema
Los autores, de la División de Gastroenterología y Hepatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte, analizaron 619 pacientes consecutivos a los que se les hizo una colonoscopia entre 2013 y 2015. De ellos 255 (el 41%) tenían divertículos. Se tomaron biopsias de la mucosa o piel del colon para determinar los niveles de sustancias inflamatorias como interleuquinas y factores de necrosis tumoral así como el número de células inmunes (CD4+, CD8+, CD57+ y triptasa de los mastocitos).Los autores observaron que no había relación entre la presencia de divertículos y la presencia de sustancias inflamatorias. Tampoco tenían más molestias abdominales los pacientes con divertículos que aquellos que no los tenían. Concluyen por tanto que la existencia de divertículos en el colon no se asocia con inflamación de la mucosa ni con la presencia de síntomas. Esto supone que la denominada enfermedad diverticular sintomática no complicada -síntomas crónicos abdominales atribuidos a los divertículos- no es una condición real y los síntomas pueden ser debidos a otros problemas como el colon irritable. La ausencia de inflamación sugiere además que no hay ninguna base para recomendar un tratamiento crónico con fármacos antinflamatorios como la mesalazina en estos pacientes.
Así que si tiene divertículos no se preocupe, coma más fibra y no haga tratamientos crónicos con antibióticos ni antiinflamatorios. Eso sí, no se olvide de consultar con su médico.
- Cómo se ve un esófago de Barrett - 27 mayo, 2023
- Vídeo de una esofagitis eosinofílica - 1 mayo, 2023
- Me han hecho una colonoscopia y tenía pólipos ¿Y ahora qué pasa? - 8 abril, 2023