Divertículos del colon: consejos médicos

Qué son los divertículos

Los divertículos son bolsas como pequeños sacos que se forman a partir de la piel o mucosa del colon. La diverticulosis es la presencia de divertículos. Puede dar síntomas o no. La enfermedad diverticular es la aparición de síntomas relacionados con los divertículos. Son más habituales en el lado izquierdo del colon, que se llama sigma. Aunque la mayor parte de los pacientes con divertículos no tendrán problemas, en algunos casos pueden sangrar, inflamarse o incluso perforarse. En algunos pacientes puede aparecer lo que se denomina enfermedad diverticular no complicada, en la que hay dolor abdominal atribuido a los divertículos sin que haya inflamación de los mismos.

 

Los divertículos son muy frecuentes y aumentan con la edad. Se calcula que a los 40 años un 20% de la gente los tendrá y esa cifra aumenta hasta el 60% a los 60 años de edad. Los divertículos son más frecuentes en occidente y en las naciones industrializadas.

Cómo me puedo cuidar

Revisiones recientes sobre el tema demuestran que hay una serie de factores que predisponen a la aparición de divertículos o a complicaciones de los mismos:

  • Dieta: es probable que una dieta rica en fibra y vegetales pueda reducir la incidencia de divertículos sintomáticos por disminuir la inflamación intestinal y alterar la microbiota intestinal. Algunos estudios han demostrado que a mayor ingesta de fibra menor riesgo de síntomas relacionados con los divertículos. También es probable que aumentar la ingesta de fibra disminuya la probabilidad de un segundo episodio una vez que se ha tenido un primer cuadro de diverticulitis
  • Grasa y carnes rojas: una dieta alta en estos componentes aumenta el riesgo de enfermedad diverticular
  • Nueces y semillas: El consumo de nueces, maíz y palomitas de maíz no se asocia con un aumento del riesgo de tener divertículos ni de que estos sangren o se inflamen. Esto fue demostrado categóricamente en un estudio publicado por la Universidad de Harvard con casi cincuenta mil personas a las que se estudió durante dieciocho años. Por ello tanto si le han descubierto los divertículos por casualidad como si ha tenido un episodio previo de diverticulitis, no hay ninguna necesidad de que elimine granos ni semillas de la dieta.No afectan en absoluto a los divertículos
  • Leche : salvo que se tenga intolerancia a la lactosa no hay ningún motivo médico para eliminar la leche o los productos lácteos de la dieta de una persona con divertículos
  • Actividad física: es posible que el ejercicio físico habitual disminuya el riesgo de complicaciones de los divertículos, aunque no se sabe si hace que aparezcan menos
  • Obesidad: aumenta el riesgo de complicaciones de los divertículos como el sangrado y la inflamación
  • Tabaco: el tabaquismo activo aumenta el riesgo de perforación de los divertículos
  • Café y alcohol: no aumentan el riesgo de complicaciones de los divertículos
  • Probióticos: no se ha demostrado que el uso de probióticos tras un episodio de diverticulitis tenga utilidad
  • Medicamentos: algunos fármacos se asocian con un aumento del riesgo de complicaciones de los divertículos, incluyendo los analgésicos antiinflamatorios, los corticoides y los derivados de los opiáceos

Tampoco es útil usar antibióticos no absorbibles como la rifamximina de forma periódica para prevenir posibles complicaciones de los divertículos.

¿Tengo que hacerme algún control de los divertículos? Los divertículos no se controlan ni es necesario hacer chequeos para ver si se tienen o no o si aumentan de número o de tamaño. De hecho no hay relación entre estos dos factores y las posibles complicaciones de los mismos. Aunque es un motivo habitual de consulta, debe entenderse que son frecuentísimos en la población general por lo que es normal que a algunas personas les den problemas. Pasa un poco como con el apéndice, como todo el mundo lo tiene al final mucha gente en números totales termina operándose.

Otra cosa es cuando se ha tenido un episodio previo de diverticulitis , es decir, de inflamación de los divertículos. En ese caso es aconsejable, si no se tiene una colonoscopia previa hecha que se haga una para descartar factores desencadenantes de la inflamación y valorar si los divertículos están limitados al lado izquierdo del colon o no.

¿Y si ya he tenido un episodio de diverticulitis? Se calcula que entre el 15 y el 40% de los pacientes que han tenido un primer cuadro de diverticulitis pueden tener otro. Por tanto la mayoría no volverán a tenerla. Está demostrado que el segundo episodio no es más grave o virulento que el primero.Por este motivo en 2014 la Sociedad Americana de Cirujanos de Colon y Recto recomendó no operarse después de un primer episodio de diverticulitis no complicada.

Sí se recomienda aumentar la ingesta de fibra, hacer ejercicio físico, evitar los antiinflamatorios y hacerse una colonoscopia si no tenía una previa

 

Para saber más

  1. Feingold D, Steele SR, Lee S, Kaiser A, Boushey R, Buie WD, Rafferty JFPractice parameters for the treatment of sigmoid diverticulitis.Dis Colon Rectum. 2014 ;57(3):284-94.
  2. Strate LL, Liu YL, Syngal S, Aldoori WH, Giovannucci EL Nut, corn, and popcorn consumption and the incidence of diverticular disease.JAMA. 2008;300(8):907
  3. Aldoori WH, Giovannucci EL, Rimm EB, Wing AL, Trichopoulos DV, Willett WC A prospective study of alcohol, smoking, caffeine, and the risk of symptomatic diverticular disease in men.Ann Epidemiol. 1995;5(3):221.
  4. http://www.gastrojournal.org/article/S0016-5085(15)01432-8/pdf
Últimas entradas de Onofre Alarcón (ver todo)