¿Se puede detectar el cáncer de colon con análisis?

El cáncer de colon y recto -CCR- es el de mayor incidencia en España. Es además el segundo que más muertes ocasiona. El CCR se desarrolla a partir de unas lesiones previas llamadas pólipos. El crecimiento de algunos tipos de pólipos puede llevar a su degeneración maligna. Es un proceso lento que hace que el CCR sea altamente prevenible mediante pruebas de chequeo o cribado. Cuando se detecta la presencia de pólipos, se extirpan mediante una colonoscopia y se evita la aparición del cáncer.Puede consultar en este enlace las recomendaciones actuales para el chequeo del CCR.

Las pruebas aceptadas hoy día para detectar pólipos y cáncer de colon son la sangre oculta en heces -SOH- y la colonoscopia. La colonoscopia virtual no se usa en España por su elevado coste, la emisión de radiaciones y la poca disponibilidad de equipos. La SOH detecta bastante bien el CCR pero mal los pólipos. Esto significa que puede dar positiva y el paciente no tener ni pólipos ni cáncer. El alto número de falsos positivos conlleva hacer muchas colonoscopias innecesarias. Dado que la colonoscopia es un recurso escaso en muchos países, tampoco es posible utilizarla como sistema de chequeo generalizado.

Chequeo del cáncer de colon y recto

Con frecuencia los pacientes consultan sobre la posibilidad de hacer analíticas como chequeo del cáncer. Incluso en ocasiones traen pruebas como los marcadores tumorales. Sin embargo los marcadores existentes actualmente como el CEA no son útiles como chequeo. Aunque ya hace unos años escribíamos una entrada en este blog , sigue sin haber pruebas de sangre o heces fiables como chequeo del CCR.

En la Revista Española de Enfermedades Digestivas se publica una revisión sobre este tema. Los autores analizan la eficacia de diversos análisis de sangre, heces, saliva e incluso orina.

Por tanto ¿se puede detectar el cáncer de colon mediante análisis?. Los resultados hasta la fecha son prometedores. Sin mabargo hacen falta más estudios para determinar qué biomarcadores serían los más apropiados en el chequeo del CCR. Así que de momento las pruebas recomendables son la sangre oculta en heces y la colonoscopia

Bibliografía

https://www.reed.es/nuevos-biomarcadores-no-invasivos-para-el-cribado-del-cancer-colorrectal5169