En julio de 2017 se ha publicado las recomendaciones actuaizadas (CCR screening guidelines AGA 2017 ) sobre el chequeo del cáncer de colon del Grupo Americano de Estudio de Cáncer Colorrectal -The U.S. Multi-Society Task Force of Colorectal Cancer (MSTF)- Este grupo está formado por un panel de expertos en representación del American College of Gastroenterology, la American Gastroenterological Association y la American Society for Gastrointestinal Endoscopy. Se actualizan así las recomendaciones previas de 2008.
Chequeo o cribado significa hacer pruebas médicas para diagnosticar una enfermedad antes de que de síntomas y cuando aún esté en una etapa en que se pueda curar. El objetivo del cribado o chequeo del cáncer de colon es reducir su incidencia y su mortalidad. En el cáncer de colon se da la situación de que la mayor parte de las veces se origina a partir de pólipos, que son lesiones extirpables por endoscopia . Desde hace años se conoce la denominada secuencia adenoma-carcinoma. Es decir a partir de algunas lesiones benignas, los pólipos, se puede llegar a producir un cáncer. Esto ocurre a lo largo de varios años, en los cuales se pueden llevar a cabo dichas pruebas de chequeo que permiten detectarlos y extirparlos. Por tanto la detección y extirpación de pólipos, previene el cáncer de colon.
Hay dos tipos principales de pólipos precancerosos de colon, los adenomas y las lesiones serradas. Las pruebas de chequeo permiten descubrirlas antes de que evolucionen a cáncer.
Clasificación histológica de los dos tipos principales de pólipos de colon
1.Adenomas convencionales
- Grado de displasia: Alto grado,Bajo grado
- Cambios vellosos: Tubular,Túbulo velloso,Velloso
2.Lesiones serradas
- Pólipos hiperplásicos (no considerados precancerosos)
- Pólipos serrados sesiles: Sin displasia citológica,Con displasia citológica
- Adenomas serrados tradicionales
Las recomendaciones del chequeo varían según que se tenga un riesgo promedio o que hay familiares con cáncer o pólipo. También son diferentes en las personas con colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn, que tienen un mayor riesgo.
POBLACION GENERAL
En general se recomienda si no hay familiares con cáncer o pólipos que el chequeo se inicie a los 50 años de edad, tanto en hombres como en mujeres. Existen distintas opciones de chequeo:
Nivel 1
- Colonoscopia cada diez años
- Test de sangre oculta en heces -SOH- inmunológico anual -si es positivo se debe hacer colonoscopia-
Nivel 2
- Colonografía por TAC -colonoscopia virtual- cada 5 años
- DNA en heces cada 3 años
- Sigmoidoscopia flexible cada 5-10 años
Nivel 3
- Cápsula de colon cada 5 años
Algunas pruebas como la determinación de septina 9 no están recomendadas. Los marcadores tumorales en sangre, como el CEA -antígeno carcino embrionario- no son útiles como chequeo. El TAC y la cápsula de colon no están aceptados como chequeo por las sociedades científicas europeas, aunque podrían ser una alternativa si el paciente no quiere hacerse una colonoscopia o la sangre oculta en heces.
En programas organizados de cribado la sangre oculta en heces debe ser ofrecida como primera opción. Sin embargo estos programas implican un sistema organizado con una selección adecuada de la población a cribar, recordatorios anuales, acceso equitativo y posibilidad de colonoscopia en los casos positivos que no siempre están disponible. La colonoscopia puede ser una alternativa para los pacientes o los médicos que la prefieran o en escenarios en los que la realización anual de la sangre oculta en heces no sea posible
Recomendaciones en población general
- Colonoscopia cada 10 años o SOH anual como primer nivel para cribado de personas de riesgo promedio
- Los médicos que hagan colonosopias de cribado deben cumpliar requisitos de colonoscopia de calidad, incluyendo una tasa aceptable de detección de adenomas
- Los test de SOH también deben cumplir requisitos de calidad
- Si los pacientes rechazan la colonoscopia o la SOH se puede hacer colonografía con TAC cada 5 años, DNA fecal cada 3 años o sigmoidoscopia cada 5-10 años
- La cápsula de colon podría usarse si el paciente rechaza todas las opciones anteriores
- La septina 9 no está recomendada
Recomendaciones en pacientes con riesgo familiar
Se resumen en la siguiente tabla
En este enlace tienen las recomendaciones( Lynch sdme AGA screening guidelines) de la referencia 34, para los pacientes con síndrome de Lynch
-Las personas con un familiar de primer grado con cáncer de colon o adenomas avanzados diagnosticados antes de los 60 años o con dos familiares de primer grado con cáncer y/o pólipos diagnosticados a cualquier edad se deben hacer una colonoscopia cada 5 años, comenzando 10 años antes de la edad en que el familiar más joven fue diagnosticado o a los 40 años- lo que ocurra primero-
-Las personas con un familiar de primer grado con cáncer de colon o un adenoma avanzado diagnosticado con 60 años o más deben comenzar a hacerse chequeos a los 40 años. Las opciones de chequeo y los intervalos de cribado son los mismosque para la población general de riesgo promedio.
-Las personas con uno o más familiares con adenomas serrados también deben hacerse chequeos de acuerdo con las recomendaciones para los familiares de pacientes con adenomas avanzados.
-Si se rechaza la colonoscopia se debe recomendar al paciente que se haga al menos una SOH anual.
-Los adultos menores de 50 años con sangrado rectal con sangre roja, anemia ferropénica no explicada o deposiciones melénicas- negras- con una endoscopia alta normal se deben hacer también una colonoscopia.
-Las personas que han seguido correctamente chequeos previos con resultados negativos, sobre todo si se han hecho colonoscopias, pueden suspenderlos a los 75 año o cuando su esperanza de vida sea menor de 10 años.
-Las personas sin chequeos previos del colon se pueden considerar para chequeo hasta los 85 años dependiendo de su situación, edad y presencia de otras enfermedades.
- Si tiene hígado graso coma sano y haga ejercicio - 13 septiembre, 2023
- Se me hincha la barriga ¿Tendré SIBO? - 15 agosto, 2023
- Alergias alimentarias - 5 agosto, 2023