El colon irritable o síndrome de intestino irritable -SII- es una de las enfermedades más frecuentes del aparato digestivo. Se caracteriza por dolor abdominal recurrente y cambios del hábito intestinal. Un porcentaje significativo de los pacientes con colon irritable refieren que sus síntomas aparecen o empeoran al comer.
En particular, los denominados alimentos FODMAP -acrónimo de oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables- contienen sustancias poco digeribles y mal absorbidas que pueden desencadenar molestias en algunos pacientes con SII.
Cada vez hay más evidencia científica de que una dieta adecuada puede mejorar los síntomas de los pacientes con colon irritable. Una revisión publicada en el número de mayo de 2022 de la revista Gastroenterology aclara aspectos claves sobre dieta en el colon irritable.
1: Los consejos dietéticos deben recomendarse a pacientes con SII que relacionan sus síntomas gastrointestinales con las comidas. Además, el paciente debe estar motivado para realizar los cambios necesarios en su dieta. Lo ideal es remitir a los pacientes con un nutricionista experto en el tema. Si no lo hubiera se pueden utilizar otros recursos como aplicaciones de Internet.
2: Los pacientes con SII malos candidatos para hacer una dieta son aquellos en riesgo de desnutrición, los que no relacionan los ingesta de alimentos con sus síntomas y los que tengan un trastorno alimentario o un trastorno psiquiátrico no controlado.
3: Se deben intentar intervenciones dietéticas específicas durante un período de tiempo predeterminado, no más de cuatro a seis semanas. Si no hay mejoría, debe suspenderse la dieta y valorar otros tratamientos.
4: Si el paciente va a acudir con un nutricionista debería hacer un diario de varios días con los alimentos ingeridos y los síntomas que haya percibido.
5: La fibra soluble es eficaz en el tratamiento de los síntomas del SII.Se recomienda consumir entre 25 y 35 g de fibra total al día. La fibra soluble se encuentra en el psyllium, la fibra de maíz, el salvado de avena y la pulpa de las frutas y verduras entre otros. La fibra insoluble se encuentra en el salvado de trigo, los cereales integrales y las pieles y semillas de frutas y verduras. Se recomienda el consumo de fibra soluble (pero no insoluble) para el colon irritable, específicamente entre los pacientes con predominio de estreñimiento . La fibra insoluble puede empeorar la hinchazón y el dolor abdominal.
6: La dieta baja en FODMAP es actualmente la que tiene más evidencia científica de utilidad en el SII.
7: La dieta baja en FODMAP consta de 3 fases: 1) restricción (que debe durar de 4 a 6 semanas), 2) reintroducción de alimentos FODMAP y 3) personalización basada en los resultados de la reintroducción.
8: En la actualidad, no está claro si una dieta sin gluten puede ser beneficiosa para los pacientes con SII.
9: No hay ninguna prueba de laboratorio que ayude a seleccionar la dieta adecuada para los pacientes con síndrome de intestino irritable ni que pueda predecir una respuesta a la misma.
- Si tiene hígado graso coma sano y haga ejercicio - 13 septiembre, 2023
- Se me hincha la barriga ¿Tendré SIBO? - 15 agosto, 2023
- Alergias alimentarias - 5 agosto, 2023