La pHmetría esofágica es una prueba que permite determinar la cantidad de ácido que refluye desde el estómago. La manometría permite valorar los movimientos del esófago y verificar si el funcionamiento del esfínter esofágico inferior funciona correctamente.
¿Cómo debe preparase para estas pruebas? Tener el estómago vacío permite un mejor estudio y más seguro; por lo tanto, no coma ni tome nada durante seis horas antes del examen. Puesto que muchos medicamentos pueden afectar la presión esofágica y las contracciones musculares normales que son necesarias para tragar, asegúrese de informarle a su médico sobre cada uno de los medicamentos que usted está tomando. Es probable que el médico le pida que deje de tomar temporalmente uno o más medicamentos antes de que le hagan el examen.
MANOMETRIA
¿Cómo se hace? Con una pequeña sonda de plástico flexible de unos 2-3 mm de diámetro. Se coloca a través dela nariz con un poco de anestésico local. Para facilitar el paso por la garganta se le suele dar al paciente un poco de agua.Una vez colocada la sonda se tumba al paciente y se conecta a un aparato que transmitirá la información a un ordenador. Durante la prueba se retira despacio la sonda para ir realizando los distintos estudios, algunas veces sin tragar y otras tragando pequeños sorbos de agua. Con ello se consigue ver la actividad motora el esfínter esofágico inferior, cuerpo esofágico, esfínter esofágico superior y faringe.La duración total del estudio suele ser de 15-20 minutos
Principales indicaciones de la manometría esofágica:
• Disfagia con endoscopia normal:
– Sospecha de trastorno motor primario
– Sospecha de trastorno motor secundario
– Disfagia orofaríngea
• Pacientes con reflujo gastroesofágico:
– Con síntomas atípicos
– Fracaso del tratamiento
– Precirugía
– Antes de la pHmetría (conocer lugar colocación sonda)
• Evaluación función esofágica tras tratamiento:
– Dilatación o cirugía de la acalasia
– Después de una cirugía antirreflujo
• Dolor torácico no cardiogénico
• Enfermedades multisistémicas
PHMETRIA ESOFÁGICA
¿Qué es ? La pHmetría ambulatoria de 24 horas es una exploración para el estudio de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. El reflujo se produce por un paso anormal de contenido ácido del estómago al esófago y se caracteriza por la presencia de ardores y a veces regurgitación. Aunque la endoscopia digestiva es importante en el estudio inicial de esta enfermedad,muchas veces las endoscopia es normal en estos pacientes. La pHmetría sin embargo identifica a más un 95% de los enfermos con reflujo gastroesofágico Además la pHmetría también nos muestra la cantidad y gravedad de éste y cuándo ocurre (acostado, tras comidas, de pie, etc). También permite estudiar los síntomas que presenta el paciente y decirnos si están o no en relación con el material ácido refluido.
¿Cómo se hace la pHmetría ambulatoria? Con una pequeña sonda de plástico flexible de unos 2 milímetros de diámetro con 1 o 2 sensores que se coloca por la nariz con un poco de lubricante anestésico, dejándola alojada según convenga en el esófago o estómago. La sonda se sujeta con un poco de esparadrapo y se conectan a un aparato que llamamos holter que llevará el paciente durante todo el estudio. La duración estándar de la pHmetría es de un día. Durante la prueba se puede comer y realizar una actividad física prácticamente normal. No obstante el paciente tiene que tener en cuenta que se podrá lavar pero no duchar y que tampoco podrá realizar esfuerzos físicos importantes, ya que se puede dañar la sonda o el aparato.
- Cáncer de colon y recto . Cómo aparece y cómo se puede prevenir. - 10 diciembre, 2023
- Inteligencia artificial y Medicina - 25 noviembre, 2023
- Tengo colon irritable: ¿me ayudan los probióticos? - 31 octubre, 2023