Ebastina para el tratamiento del colon irritable

El síndrome de intestino irritable o colon irritable (SII) es una enfermedad muy frecuente que afecta hasta el 20% de la población occidental. Se caracteriza la presencia por una molestia o dolor abdominal junto con trastornos de las deposiciones, en ausencia de una causa orgánica conocida. Se diagnostica mediante los criterios de Roma , que son una serie de síntomas que debe tener el paciente para poder hacer el diagnóstico, siempre cuando no haya síntomas de alarma como sangrado, anemia, fiebre o pérdida de peso. En algunas personas  puede haber diarrea y en otros estreñimiento, o bien alternancia entre ambos, pero el dolor o el malestar abdominal está presente en todos los pacientes. El colon irritable no tiene cura, por lo que se aconsejan tanto las medidas dietéticas como el apoyo a través de asociaciones de pacientes  para ayudar a las personas afectadas.

SII

Está asociado a lo que se conoce en medicina como hipersensibilidad visceral. Esto significa que los pacientes con SII tienen una percepción alterada de estímulos viscerales normales como la distensión abdominal o la llegada de nutrientes. De esta forma sienten dolor ante situaciones que no son molestas en absoluto en personas que no padecen de SII. La mayor parte de los nuevos tratamientos para el SII están diseñados para tratar las alteraciones  de la defecación. El uso de medicamentos dirigidos a tratar la hipersensibilidad visceral supondría un gran avance en el manejo del SII porque aliviaría el dolor y la sensación molesta de distensión abdominal que a menudo sufren estos pacientes.

En la hipersensibilidad visceral los receptores de dolor y sensibilidad situados en las terminaciones nerviosas periféricas están mal regulados y demasiado sensibilizados. Hay unos receptores denominados TRPV1 (transient reporter potential channel V1) que están implicados en estos procesos. También se han visto en los pacientes con SII incremento de sustancias como la serotonina y la histamina liberadas por unas células denominadas mastocitos.SSI HISTAMINA

Basándose en estos conocimientos previos sobre las causas del SII un reciente estudio publicado en Gastroenterology establece que la hipersensibilidad visceral en el SII podría estar en relación con una mayor sensibilidad de los receptores TRPV1 inducida por sustancias liberadas de los mastocitos, especialmente de la histamina. Hay estudios previos en los que se ha usado un antagonista de los receptores de la histamina para tratar a pacientes con SII. La idea es que si se bloquea la histamina podrían mejorar los síntomas de dolor y malestar abdominal de los pacientes con SII.

Para ello investigadores de Bélgica, Inglaterra y Holanda utilizaron un medicamento denominado ebastina en pacientes con SII. En España la ebastina se comercializa con el nombre de Ebastel y se usa para tratar procesos alérgicos. Los autores vieron en un estudio comparado con placebo que los pacientes tratados con ebastina mejoraban en sus síntomas de dolor y distensión abdominal. Este estudio puede ser una puerta para nuevos ensayos con fármacos para el colon irritable que actúen sobre receptores de la histamina.

Últimas entradas de Onofre Alarcón (ver todo)