La superficie del intestino humano alcanza los 200/400 m2 . Además tiene un papel destacado en la función de barrera del sistema inmunológico . La mucosa intestinal (la piel interna del intestino) funciona no solamente como una barrera para defendernos de microbios y bacterias dañinos sino también como un lugar donde se producen interacciones muy complejas con la flora bacteriana intestinal. Estas interacciones están cuidadosamente reguladas por el sistema inmunológico intestinal y contribuyen al buen funcionamiento del sistema inmune de todo el cuerpo. Cuando este equilibrio se rompe puede aparecer la enfermedad inflamatoria intestinal en pacientes con determinada susceptibilidad genética.
La enfermedad inflamatoria intestinal incluye la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Los pacientes con colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn pueden tener síntomas similares incluyendo diarrea, dolor abdominal o sangre con las deposiciones. La localización de la enfermedad , la profundidad de la inflamación de la pared y las complicaciones de ambas enfermedades pueden ser diferentes. Pueden aparecer a cualquier edad, muchas veces en niños o jóvenes pero una vez que se manifiesta se hacen crónicas. Son enfermedades en las que se altera el sistema inmunológico y en las que ocurre una inflamación que conduce a un daño progresivo del tejido intestinal y que ocasionan un impacto considerable en la calidad de vida del paciente. Por razones que no se conocen su incidencia está aumentando en los últimos años.
Las causas tienen que ver con mecanismo muy complejo a nivel de la pared intestinal. En el desarrollo de la enfermedad inflamatoria hay por tanto una alteración de la respuesta inmunológica. Tras la exposición a bacterias intestinales o a factores ambientales células del sistema inmunológico de la mucosa intestinal como las células dendríticas y los macrófagos se activan llevando a la producción exagerada de citoquinas proinflamatorias como TNF, IL-12 and IL-23. Esto desencadena una respuesta inflamatoria exagerada e incontrolada produciendo finalmente el daño típico de la mucosa del intestino de estas enfermedades.
Los tratamiento no quirúrgicos actuales incluyen corticosteroides ,preparados con 5-ASA y medicamentos inmunosupresores como la azatioprina. Sin embargo solamente el 50% de los pacientes mejoran con estos medicamentos
Recientemente las denominadas terapias biológicas que actúan sobre el sistema inmunológico han emergido como un nuevo y efectivo tratamiento de estas enfermedades.
- La era de los tratamiento biológicos comenzó con una sustancia anti-TNF, el infliximab. El TNF es una citoquina proinflamatoria producida por macrófagos activados, monocitos y linfocitos. El intestino de los pacientes con enfermedad de Crohn tiene niveles aumentados de una proteína TNF.
- Se han desarrollado más anticuerpos monoclonales anti-TNF como el adalimumab ,el certolizumab pegol y el golimumab.
- El tejido intestinal de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal tiene altos niveles de las células Th17 y sus citoquinas. El ustekinumab, es un anticuerpo que actúa sobre estas células.
- La interacción de esas citoquinas proinflamatorias con sus receptores producen la activación de la producción de proteínas inflamatorias. En este mecanismo actúan las denominadas vías Janus kinasa (JAK) y las vías activadoras de transcripción (STAT). Muchas citoquinas como IFN-g, IL- 2, IL-4, IL-7, IL-9, IL-15, IL-12, IL-21, IL-22, and IL- 23 dependen de la vía JAK por lo que bloquear esta vía JAK podrían disminuir el número de citoquinas inflamatorias. El tofacitinib inhibe esta vía JAK y ha demostrado utilidad en el tratamiento de la colitis ulcerosa.
- Los pacientes con enfermedad inflamatoria tienen un defecto en la actividad del factor de necrosis tumoral TGF-b1 Su inhibición produce un aumento de citoquinas proinflamatorias. Un nuevo fármaco llamado mongersen actúa a este nivel.
- Los linfocitos efectores deben entrar en el intestino para desarrollarse la enfermedad inflamatoria intestinal. El natalizumab es un anticuerpo monoclonal que actúa en esta vía de la inflamación. Otros fármacos vedolizumab y trolizumab están en estudio.
- Inteligencia artificial y Medicina - 25 noviembre, 2023
- Tengo colon irritable: ¿me ayudan los probióticos? - 31 octubre, 2023
- ¿Qué son la pHmetría y la manometría esofágicas? - 7 octubre, 2023