Un pólipo del colon es un bulto en la luz del intestino que crece a partir de la piel o mucosa normal del colon. Los pólipos de colon suelen ser asintomáticos, pero pueden ulcerarse y sangrar, causar tenesmo si están en el recto y, cuando son muy grandes, producir incluso una obstrucción intestinal.Algunos de ellos tienen la posibilidad de degenerar en un cáncer.
El hallazgo de pólipos en el colon o el recto a menudo genera interrogantes para los pacientes y sus familias. ¿Cuál es la importancia de encontrar un pólipo? ¿Significa esto que el paciente tiene o podrá desarrollar en el futuro cáncer de colon o recto? ¿Un pólipo tiene que operarse?

Algunos tipos de pólipos (llamados adenomas) tienen el potencial de volverse cancerosos, mientras que otros (pólipos hiperplásicos o inflamatorios) prácticamente no degeneran nunca.
Al considerar el riesgo de pólipos en el colon, se deben tener en cuenta los siguientes puntos:
●Los pólipos son comunes (ocurren en 30 a 50 por ciento de los adultos)
●No todos los pólipos se convertirán en cáncer
●Se necesitan muchos años para que un pólipo se vuelva canceroso
●Los pólipos se pueden eliminar de forma completa y segura
Qué hacer cuando se encuentra un pólipo depende del número, tipo, tamaño y ubicación del pólipo. Las personas a las que se les extirpa un adenoma requerirán un seguimiento, ya que con el tiempo se pueden desarrollar nuevos pólipos.
Los pólipos son muy comunes en hombres y mujeres en los países industrializados, lo que sugiere que los factores dietéticos y ambientales juegan un papel en su aparición.
–Estilo de vida: los factores de riesgo incluyen los siguientes:
●Una dieta rica en grasas
●Una dieta rica en carnes rojas
●Una dieta baja en fibra
●Fumar cigarrillos
●Obesidad
–Envejecimiento: los pólipos y los cánceres colorrectales son poco comunes antes de los 40 años. El noventa por ciento de los casos ocurren después de los 50 años. Los hombres son algo más propensos a desarrollar pólipos que las mujeres. Por lo tanto, la detección del cáncer de colon generalmente se recomienda a partir de los 50 años para ambos sexos. Se necesitan aproximadamente 10 años para que un pólipo pequeño se convierta en cáncer.
–Antecedentes familiares y genética: los pólipos y el cáncer de colon tienden a darse en familias, lo que sugiere que los factores genéticos son importantes en su desarrollo.
Los tipos más comunes de pólipos son los pólipos hiperplásicos y adenomatosos. También se pueden encontrar otros tipos de pólipos en el colon, aunque estos son mucho menos comunes.
-Pólipos hiperplásicos: los pólipos hiperplásicos suelen ser pequeños, están ubicados en la porción final del colon y no tienen potencial para volverse malignos y no son preocupantes
-Pólipos adenomatosos: dos tercios de los pólipos del colon son adenomas. La mayoría de estos pólipos no se convierten en cáncer, aunque tienen el potencial de volverse cancerosos. Como regla general, cuanto más grande es el adenoma, más probable es que se convierta en cáncer. Por eso los pólipos generalmente se extirpan por completo para prevenir el cáncer.
-Pólipos malignos: los pólipos que contienen células cancerosas se conocen como pólipos malignos. El tratamiento óptimo para los pólipos malignos depende de la extensión del cáncer y otros factores individuales.
Los pólipos generalmente no causan síntomas, pero se pueden detectar durante un examen de chequeo de cáncer de colon, como una colonoscopia. Con el tiempo, los pólipos pequeños pueden volverse cancerosos. El cáncer colorrectal se puede prevenir si los pólipos precancerosos se detectan y extirpan antes de que se vuelvan malignos. Los pólipos generalmente se eliminan cuando se encuentran en la colonoscopia, lo que evita que ese pólipo se vuelva canceroso.La colonoscopia es la mejor manera de evaluar el colon en busca de pólipos porque le permite al médico ver todo el revestimiento del colon y extirpar la mayoría de los pólipos que se encuentran.
El término médico para la extirpación de pólipos es polipectomía. La mayoría de las polipectomías se pueden realizar a través de un colonoscopio.
Los resultados del análisis de tejido de los pólipos se analizan para decidir si se necesita un examen de seguimiento y cuándo. El intervalo de tiempo exacto para el seguimiento varía dependiendo de varios factores:
●Características microscópicas del pólipo.
●Número y tamaño de los pólipos.
●Si fue posible examinar todo el colon.
●Grado de limpieza del colon durante la colonoscopia.
La detección salva vidas. Las personas que se hacen chequeos periódicos de detección de cáncer de colon tienen muchas menos probabilidades de desarrollar un cáncer de colon.
La mayor parte de la información de esta entrada ha sido obtenida de :
- Cómo se ve un esófago de Barrett - 27 mayo, 2023
- Vídeo de una esofagitis eosinofílica - 1 mayo, 2023
- Me han hecho una colonoscopia y tenía pólipos ¿Y ahora qué pasa? - 8 abril, 2023