La dispepsia es un término médico que se utiliza para describir la sensación de malestar en la parte alta del estómago. Se caracteriza por diversos síntomas, como la sensación de plenitud sin haber comido demasiado, de que con poca comida estamos llenos, de dolor en lo que se denomina vulgarmente “la boca del estómago” o de ardor en esa zona.
Qué causa la dispepsia
Los pacientes con dispepsia se pueden dividir en dos grandes grupos:
-Aquéllos con una causa orgánica, sistémica o metabólica que causa los síntomas. Cuando la causa se trata, las molestias mejorarán o desaparecerán. Por ejemplo una úlcera de estómago o las piedras en la vesícula pueden dar síntomas dispépticos. Tras curar la úlcera u operarse de la vesícula el paciente estará asintomático.

-Aquéllos en los que no hay una causa aparente para los síntomas. Son los pacientes con la denominada dispepsia funcional
Cómo se diagnostica la dispepsia funcional
El paciente tiene que cumplir una serie de criterios para poder diagnosticarle una dispepsia funcional. Debe tener uno o más de los siguientes síntomas:
- Sensación molesta de plenitud tras las comidas
- Sensación molesta de llenado precoz
- Sensación molesta de dolor en epigastrio
- Sensación molesta de ardor en epigastrio
Y no haber evidencia de alteraciones aparentes físicas (incluyendo una endoscopia) que explique los síntomas
Además debe tener estas molestias al menos lo últimos tres meses habiendo comenzado los síntomas al menos seis meses antes del diagnóstico
También hay pacientes que tienen sobre todo dolor tras las comidas y otros en los que predomina sobre todo la sensación de plenitud , que es definida muchas veces como la sensación de “no hacer bien la digestión” . A esto último se le llama en medicina distrés postprandial
Por qué se produce la dispepsia funcional
Las causas son múltiples y pueden variar de unos pacientes a otros. Se considera que hay diversos factores implicados como se puede ver en el siguiente esquema:

Cómo se diagnostica
El medico tendrá que hacer una historia clínica cuidadosa, valorando los síntomas y buscando específicamente señales de posibles problemas graves como los vómitos, la pérdida de peso o la dificultad para tragar.
Probablemente pedirá una analítica , a veces una ecografía abdominal y según la edad que tenga el paciente y sus síntomas es posible que tenga que hacer una gastroscopia para descartar enfermedades que dan síntomas similares.
Cómo se trata la dispepsia
Determinadas recomendaciones con respecto al estilo de vida -evitar el alcohol y las grasas, no cenar tarde, hacer comidas poco copiosas- pueden ayudar en algunos casos a mejorar los síntomas. Es útil evitar algunos analgésicos, el café y el tabaco
En ciertos pacientes erradicar el Helicobacter pylori produce una mejora significativa. Los inhibidores de la bomba de protones como el omeprazol y los procinéticos pueden mejorar los síntomas.
Hay una serie de fármacos nuevos, algunos no disponibles en España que pueden ser útiles en el tratamiento de la dispepsia:
- La acotiamida es un medicamento que relaja la parte alta del estómago -el fundus- y ayuda a vaciar la cámara gástrica
- La tandospirona y la buspirona, el sumatriptan y un producto de herbolario denominado STW-5 también relajan el fundus gástrico .
- Si tiene hígado graso coma sano y haga ejercicio - 13 septiembre, 2023
- Se me hincha la barriga ¿Tendré SIBO? - 15 agosto, 2023
- Alergias alimentarias - 5 agosto, 2023