Según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua “úlcera” del lat. ulcĕra, pl. de ulcus, -ĕris ‘llaga’ es una solución de continuidad con pérdida de sustancia en los tejidos orgánicos, acompañada ordinariamente de secreción de pus y sostenida por un vicio local o por una causa interna.
La definición del diccionario es muy amplia porque hay muchos tipos de úlceras y pueden aparecer en diversos sitios del organismo humano, desde la córnea hasta las piernas, pero vamos a hablar un poco de la úlcera de estómago.
En realidad puede haber dos tipos de úlceras:
- -gástrica, es decir la que aparece dentro del estómago
- -duodenal, que se localiza en el duodeno, la primera parte del intestino delgado
Una úlcera péptica es un defecto en la mucosa gástrica o duodenal que se extiende a través de la mucosa muscular hacia las capas más profundas de la pared. Las úlceras pépticas pueden presentarse con síntomas dispépticos u otros síntomas gastrointestinales, siendo el más común el ardor en el estómago. Sin embargo también pueden ser asintomáticas y dar como primer síntoma complicaciones graves como la hemorragia o la perforación.
Síntomas de las úlceras. Pueden ser varios
Dispepsia La dispepsia es una sensación de dolor o malestar en la parte superior del abdomen. Es el síntoma más frecuente de los pacientes con úlceras diagnosticadas con una endoscopia. Casi ocho de cada diez pacientes con úlceras tienen dolor abdominal. También pueden tener sensación de plenitud, eructos tras las comidas, sensación de saciedad precoz con poca comida, náuseas e incluso vómitos
Ningún síntoma. Aproximadamente el setenta por ciento de los pacientes con úlceras no tendrán síntomas. Estos pacientes pueden tener complicaciones sin aviso previo como sangrado. Es más común en pacientes ancianos o en aquellos que toman antiinflamatorios
Complicaciones de las úlceras. Pueden ser varias:
- Sangrado , bien en forma de vómito con sangre roja o oscura -en posos de café- o bien con lo que en medicina se denominan melenas, es decir deposiciones negras y pegajosas similares al alquitrán
- Obstrucción gástrica. Las úlceras localizadas en la salida del estómago o en el duodeno pueden causar obstrucciones. El paciente se llenará enseguida con poca comida, perderá apetito, tendrá nauseas y a veces vómitos y pérdida de peso
- Perforación. Se debe sospechar en pacientes que presentan un dolor de inico súbito, y muy intenso
Otros síntomas. Casi la mitad de los pacientes con úlcera pueden tener síntomas de reflujo gastro esofágico
Cómo se diagnostican las úlceras de estómago. Hoy día el método diagnóstico fundamental es la endoscopia. Las radiografías con bario -la famosa papilla- casi no se utilizan por la falta de precisión, la imposibilidad de tomar muestras del estómago para determinar la causa de la úlcera y la radiación.
Causas de la úlcera gastro duodenal. La inmensa mayoría de las úlceras son producidas por una bacteria denominada Helicobacter pylori o por aspirina y antiinflamatorios. Algunos tumores, enfermedades con hipersecreción de ácido, la isquemia o el consumo de cocaína también pueden producir úlceras.
Diagnóstico diferencial. Hay enfermedades que producen síntomas similares a las úlceras, como la enfermedad celiaca, algunos tumores, la pancreatitis crónica, las enfermedades de la vesícula o la dispepsia no ulcerosa. El médico tendrá que hacer las pruebas oportunas para llegar al diagnóstico preciso.
Tratamiento. Dependerá de la causa de la úlcera. Si ha sido originada por el Helicobacter pylori se deberá hacer un tratamiento erradicador combinando omeprazol o derivados con antibióticos. Si ha sido por antiinflamatorios el paciente deberá tomar el omeprazol por un tiempo además de suspender los analgésicos.
¿Es la úlcera una enfermedad crónica? No. Con los tratamiento actuales, especialmente tras el descubrimiento del H pylori la úlcera ha dejado de ser una enfermedad crónica. Una úlcera se cura y el paciente podrá hacer posteriormente vida normal.Las úlceras duodenales no suelen precisar seguimiento , una vez desaparecidos los síntomas y erradicado el Helicobacter si este fue la causa.En el caso de las úlceras gástricas se suele recomendar una endoscopia de control para comprobar que la úlcera ha cicatrizado.Una vez curada la úlcera no es preciso seguir ninguna dieta específica. Sí se aconseja dejar el tabaco si se era fumador.
- Si tiene hígado graso coma sano y haga ejercicio - 13 septiembre, 2023
- Se me hincha la barriga ¿Tendré SIBO? - 15 agosto, 2023
- Alergias alimentarias - 5 agosto, 2023