La enfermedad por reflujo gastroesofágico es muy frecuente. Se produce por el paso del contenido de ácido desde el estómago hacia el esófago. El paciente puede tener diversas molestias, como sensación de ardor en el centro del pecho, regurgitación de comida y en ocasiones dificultad para que baje el alimento o dolor al tragar. Estos síntomas pueden llegar a ser muy frecuentes, con la consiguiente mala calidad de vida de los pacientes. La presencia de una hernia de hiato favorece la aparición del reflujo, pero se puede tener hernia sin reflujo y muchas personas con reflujo no tienen hernia. Un reflujo mal controlado a largo plazo puede dar problemas como el esófago de Barrett. A veces puede ser necesario hacer una gastroscopia para descartar esta enfermedad.

El tratamiento del reflujo consiste en impedir que el ácido del estómago se mueva hacia el esófago. Esto se puede evitar básicamente de dos maneras:
- con medicamentos, los denominados inhibidores de la bomba de protones como el omeprazol y sus derivados. Son fármacos muy seguros que se pueden tomar durante periodos prolongados si es necesario. Bloquean la producción de ácido, de tal forma que aunque se sigue digiriendo los alimentos sin problemas el reflujo se alcaliniza y deja de producir síntomas.
- mediante un tratamiento quirúrgico, como la funduplicatura de Nissen que consiste en “enroscar” la parte alta del estómago alrededor del esófago para que el esfínter o válvula que une esófago y estómago vuelva a funcionar correctamente e impida el paso del ácido.
Hay una serie de recomendaciones de dieta y estilo de vida que podemos seguir para prevenir o disminuir las molestias ocasionadas por el reflujo:
- Hacer 6 pequeñas comidas al día.
- No beber más de 1/2 vaso de líquidos durante la comida. Beber los líquidos 1 1/2 hora después de la comida o 1 hora antes.
- Comer despacio y masticar bien los alimentos.
- No fumar.
- Evitar la ropa ceñida, en especial después de comer.
- Comer 2 horas antes de acostarse y en caso de ingerir alimentos ricos en grasas esperar 4 horas.
- Después de comer mantenerse erguido y evitar grandes esfuerzos, lo ideal es permanecer sentado.
Alimentos que se deben evitar:
- Comidas ácidas y/o muy especiadas.
- Comidas ricas en grasas y frituras.
- Alcohol, chocolate, café, té y menta.
- Bollería industrial.
- Aguacate.
- Manzanas crudas y melón.
- Naranjas, pomelos y tomates.
- Brócoli, coles de Bruselas, repollo, coliflor, pepino, cebolla, pimiento verde.
- Salchichas, tocino, chorizo y carne enlatada.
- Helado.
- Palomitas
- Pepinillos, ketchup, mostaza.
- Nata.
- Inteligencia artificial y Medicina - 25 noviembre, 2023
- Tengo colon irritable: ¿me ayudan los probióticos? - 31 octubre, 2023
- ¿Qué son la pHmetría y la manometría esofágicas? - 7 octubre, 2023