Los pólipos de colon son crecimientos anormales de células en el interior del intestino. La gran mayoría de cánceres de colon recto se originan a partir de los pólipos. Estos crecen lentamente antes de degenerar en un cáncer. Esto permite detectarlos a tiempo mediante una prueba llamada colonoscopia. Además de diagnosticarlos se pueden extirpar en el mismo momento mediante una polipectomía, previniendo la aparición de un tumor.
Cuándo repetirse una colonoscopia si le han encontrado pólipos depende de varios factores.
Es muy importante determinar si la colonoscopia fue hecha por chequeo o si el paciente tenía síntomas o enfermedades previas. Por ejemplo si tiene una colitis ulcerosa o una enfermedad de Crohn, es posible que tenga que hacerse colonoscopias periódicamente, le hayan encontrado pólipos o no en la última. También es fundamental saber si hay familiares que hayan tenido cáncer de colon, el grado de parentesco y cuántos son. Si algún familiar de primer grado ha tenido cáncer de colon o recto antes de los sesenta años o si tiene dos o más familiares de primer grado con estas enfermedades deben consultar con un especialista.
Le habrán entregado un informe de la colonoscopia. Si había pólipos, el especialista los habrá extirpado y remitido para analizar. El análisis permite ver qué tipo de pólipo es -adenomatoso, hiperplásico, serrado…-. Con esta información se sabe si se debe hacer o no una colonoscopia de control y cuándo hacerla.
Si no tiene familiares con cáncer colo rectal y se hizo una primera colonoscopia por chequeo hay que tener en cuenta varios factores:
¿Fue la colonoscopia completa?
Para poder determinar el seguimiento tiene que haberse hecho una prueba en la que se viera todo el colon, hasta un punto en el que se identifica el orificio del apéndice-esté operado o no de apendicitis-
¿La limpieza del colon era adecuada?
Es de suma importancia hacer una limpieza colónica correcta. Si el colon no está correctamente limpio puede pasar desapercibidas lesiones. Le entregarán instrucciones de qué dieta hacer y qué laxantes debe tomar. Hay diversas escalas que permiten al médico valorar si la limpieza es adecuada. La más utilizada es la escala de limpieza de Boston. En caso de no ser correcta la limpieza en una colonoscopia de chequeo, lo más probable es que le aconsejen repetirla.
¿Cuántos pólipos le han encontrado y de qué tipo son?
Si tenía más de diez pólipos de tipo adenomatosos o más de veinte pólipos hiperplásicos puede tener una poliposis hereditaria y debe seguir un control estricto con su médico especialista en Aparato Digestivo
No precisará colonoscopia de vigilancia si
- -tenía de 1 a 4 adenomas > de 10 mm sin displasia de alto grado
- -lesiones serradas <10 mm sin displasia -salvo que cumplan criterios de síndrome de poliposis serrada
- -según las normas europeas más recientes no se tiene en cuenta el componente velloso, según los criterios americanos le recomenradarán colonoscopia a los 3 años si había componente velloso
Deberá hacerse una colonoscopia a los 3 años si:
- -había un adenoma de>10 mm o con displasia del alto grado
- -si tenía 5 ó más adenomas
- -si tenía alguna lesión serrada de 10 ó más mm o con displasia
Si tras esta colonoscopia a los 3 años no hay lesiones deberá repetirse la prueba a los 5 años
Si tenía un pólipo de 20 mm o más extirpado en fragmentos deberá hacerse otra colonoscopia en 3-6 meses
- -si se ha extirpado todo, repetir al año
- -si quedan fragmentos extirparlos y repetir a los 6 meses
Luego deberá hacerse una colonoscopia a los tres años
- Inteligencia artificial y Medicina - 25 noviembre, 2023
- Tengo colon irritable: ¿me ayudan los probióticos? - 31 octubre, 2023
- ¿Qué son la pHmetría y la manometría esofágicas? - 7 octubre, 2023